Gestión de Tesorería
Reconoce la importancia de contar con el Manual de Organización y Funciones, logrando los objetivos del área y comprendiendo la importancia de un presupuesto como herramienta de planificación dentro de la organización.
Fecha de inicio: 02 de noviembre
Gestión de Tesorería
El dinero siempre es un recurso que debe manejarse con el mayor nivel de eficiencia, logrando un adecuado equilibrio entre los aspectos de liquidez, crecimiento y rentabilidad.
El curso desarrolla una introducción a los conceptos básicos de tesorería y cash management, procesos internos, la gestión de los pagos, políticas de acuerdo a autonomías, la gestión de la posición de tesorería, elaboración de presupuestos, la inversión de excedentes, la gestión de las relaciones bancarias y la organización del departamento de tesorería en diferentes rubros empresariales. Luego del curso podrás realizar una adecuada segregación de funciones para lograr los objetivos del área y entender la importancia de un presupuesto como herramienta de planificación dentro de la organización.
Desde un inicio se analizarán las experiencias del docente y de los alumnos de tal forma que se enfrentarán distintas situaciones retadoras en las cuales se aplicarán los contenidos del curso para estar mejor preparados para una mejor gestión de tesorería.
-
MODALIDAD REMOTA
Clase remota (en vivo). Aprende desde la comodidad de tu hogar, sin perder tiempo ni dinero en movilizarte, con nuestros cursos remotos. Los cuales se darán en 8 sesiones, a través de la plataforma ISIL+ (educación sincrónica), donde podrás conversar con tu profesor en tiempo real. Además, tendrás las clases grabadas por si deseas consultarlas en cualquier momento.
-
OBJETIVOS
Podrás organizar un área de Tesorería debido a que conceptualizarás:
- La importancia de tener el Manual de Organización y Funciones (MOF)
- La elaboración de los Organigramas
- La redacción de las Políticas y Procedimientos internos.
Asimismo, valorarás la importancia de contar con Órganos de control que existen actualmente en empresas de gran envergadura, como el establecimiento de un ALCO (Asset and Liabilities Committee).
Como actividades de control de tesorería, aprenderás a desarrollar Conciliaciones Bancarias y Arqueos de Caja. Adicionalmente, proyectarás estados financieros por medio de la elaboración del Presupuesto Maestro.
Como herramientas de gestión de riesgo conocerás el uso de los derivados financieros y sus impactos en las organizaciones para luego ser expuesto ante las gerencias y sustentar su uso.
-
CERTIFICACIÓN MODULAR NUEVO
Ahora en ISIL podrás construir tu propia ruta de aprendizaje y especialización con nuestra nueva certificación modular online. Así, si empiezas a estudiar un curso de especialización, o ya llevaste uno previamente, podrás obtener una certificación llevando dos más de la misma categoría.
-
INVERSIÓN
-
HORARIOS Y PRÓXIMOS INICIOS
Día de dictado: Martes y jueves.
Horario: 7:00 a 10:00 pm
Próximos inicios:
- 02 de noviembre.
-
SESIÓN 1
Logro: Conocer la tesorería, el MOF y sus procedimientos.
Tesorería.
- Definición de Tesorería.
- Organización de Tesorería (organigrama y MOF).
- Funciones de Tesorería y problemas típicos.
- Títulos Valores, Documentos y Formularios usados en Tesorería.
- Política de Pagos: Proveedores, Bancos, Remuneraciones, Operaciones con el exterior e Impuestos.
Se solicitará al alumno que para la siguiente clase cuente con el material de su empresa para poder realizar el trabajo Grupal 1.
-
SESIÓN 2
Logro: Aprender a evaluar y corregir el MOF y procedimientos, así como aprender sobre las empresas del sector financiero, las garantías que existen y el uso de los covenants.
Garantías, Visión Moderna de Tesorería y Covenants.
- Garantías.
- Diferencias entre las empresas del sistema financiero.
- El ALCO y sus funciones.
- Covenants financieros.
Trabajo Grupal: Elaboración del MOF y Procedimientos.
-
SESIÓN 3 Y 4
Logro: Conocer los archivos de control en una tesorería y se aprenderá a realizar una conciliación bancaria.
Principales Actividades de Tesorería.
- Uso de vales provisionales como control.
- Importancia del Arqueo de Caja.
- Conciliación Bancaria.
- Riesgos y controles del área.
Trabajo individual: Caso práctico de Conciliación bancaria.
-
SESIÓN 5
Logro: Entender como plantear y calcular los diferentes presupuestos.
Presupuesto Maestro.
Etapas para la elaboración del Presupuesto Maestro.
- Presupuesto de Ventas.
- Presupuesto de Costos de Producción.
- Presupuesto de Compras.
- P Presupuesto de Gastos Operativos y Financieros.
Desarrollo Grupal: Caso Presupuesto Maestro Parte A.
-
SESIÓN 6
Logro: Realizar la consolidación de los presupuestos y mostrarlo en Estados Financieros presupuestados.
Presupuesto Maestro.
Continuación del Presupuesto Maestro.
- Presupuesto de Inversiones.
- Presupuesto de Efectivo.
- Estado de Resultados Presupuestados.
- Estado de Situación Financiera Presupuestado.
Se entrega la lectura “¿Cobertura o Apuesta? Para el control de lectura en la sesión 6.
Desarrollo Grupal: Caso Presupuesto Maestro Parte B.
-
SESIÓN 7
Logro: Aprender sobre Forwards y Swaps y sus beneficios en la tesorería como parte de la gestión.
Derivados Financieros como Herramientas de Gestión.
- Introducción a los derivados: forwards y swaps.
- Utilización de derivados en la gestión financiera.
- Posiciones largas y cortas.
- Gráficos explicativos.
Control de lectura “¿Cobertura o Apuesta?”
Desarrollo de Ejercicios aplicativos de Forwards y Swaps.
-
SESIÓN 8
Logro: Aplicar lo aprendido a través del desarrollo de un proyecto final integrador.
- Trabajo Final.
Cecilia Artola
Magister en Administración de Empresas de la UTP, con especialidad en Finanzas, ESAN. Contador Público de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Con más de 20 años de experiencia como Gerente de Administración y Finanzas, en empresas del sector comercial y de servicios. Asesora financiera y Docente. Con amplia en experiencia en los campos de Gestión de empresas familiares, Administración, Finanzas y Costos.
(*) ISIL Educación Ejecutiva se reserva el derecho de cambiar los docentes de acuerdo con su programa de mejora continua, la disponibilidad de los profesores o causas fortuitas.
-
PROMOCIONES ESPECIALES
Como alumno de ISIL podrás acceder a tarifas especiales en todos nuestros productos tanto de Educación Ejecutiva como de nuestra plataforma de microlearning ISILGo.
-
SESIONES REMOTAS GRABADAS
Nuestros cursos de especialización se dictan en modalidad remota mediante nuestra plataforma ISIL+. Si por alguna razón el estudiante no se puede conectar a la clase en vivo con el docente, la jornada quedará grabada para su posterior visualización.
Cursos de Gestión del Talento
- Diseño de Puestos
- Gestión del Talento en la Transformación Digital
- Seguridad y Salud Ocupacional
- Comunicación estratégica interna y experiencia del colaborador
- Gestión del Cambio Organizacional
- Legislación Laboral y Gestión de Compensaciones
- Atracción y Selección de Talento
- Gestión Estratégica de Cultura y Clima Laboral
- Indicadores en la Gestión del Talento Humano
- Gracias Cursos de Gestión del Talento
¿Por qué llevar un curso de especialización en Educación Ejecutiva ISIL?
Que permiten al participante elevar su competitividad en función a sus necesidades particulares.
Lo que permite que el participante administre mejor su tiempo.
Pues la frecuencia permite elevar el nivel de exigencia y hacerlos muy aplicativos.
Que permiten al participante llevar más de un curso.
Donde podrás llevar nuestros cursos desde la comodidad de tu hogar.
El contenido se desarrolla en 8 sesiones de 3 horas para asegurar profundidad y dominio del tema.