Gestión de Presupuesto Público
El curso de Gestión de Presupuesto Público forma a los participantes en la planificación y control de presupuestos del sector público, utilizando herramientas de análisis financiero para una gestión eficiente de los recursos.
Fecha de inicio: 02 de octubre 2025
Normal Precio Referencial: S/1,220*
Precio pronto pago: S/549*
Normal Precio Referencial: S/1,220*
Precio pronto pago: S/549*
Curso de Gestión de Presupuesto Público
El curso de especialización en Gestión de Presupuesto Público capacita a los participantes en la planificación, ejecución y control de presupuestos en el sector público. Los alumnos aprenderán a diseñar estrategias eficaces para la asignación de recursos y gestión de inversiones públicas, empleando herramientas avanzadas de análisis financiero. El curso se enfoca en el manejo de datos y la evaluación de impactos económicos, garantizando una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos.
-
MODALIDAD REMOTA
Clase remota (en vivo). Aprende desde la comodidad de tu hogar, sin perder tiempo ni dinero en movilizarte, con nuestros cursos remotos. Los cuales se darán en 8 sesiones, a través de la plataforma ISIL+ (educación sincrónica), donde podrás conversar con tu profesor en tiempo real. Además, tendrás las clases grabadas por si deseas consultarlas en cualquier momento.
-
OBJETIVOS
- Comprender el presupuesto e inversión pública: Los participantes adquirirán un conocimiento sólido sobre los conceptos fundamentales de presupuesto público e inversión pública, aplicados específicamente al contexto peruano.
- Análisis del marco legal: Los alumnos serán capaces de analizar y aplicar el marco legal y normativo que regula la gestión del presupuesto y la inversión pública en Perú, garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes.
- Tipos de presupuesto público: Los estudiantes aprenderán a identificar y diferenciar los distintos tipos de presupuesto público en el Perú, comprendiendo su aplicación en diferentes áreas de la administración pública.
- Asignación de recursos públicos: Los participantes desarrollarán habilidades para tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos públicos, basándose en un análisis riguroso de costo-beneficio y otros criterios clave.
- Gestión eficiente de recursos públicos: Los alumnos estarán capacitados para aplicar estrategias que aseguren una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos, optimizando su uso y maximizando los beneficios para la sociedad.
- Contribución a la mejora del presupuesto público: El curso permitirá a los participantes contribuir activamente a la mejora de la gestión del presupuesto y la inversión pública, con el objetivo de optimizar la distribución de los recursos del Estado.
-
INVERSIÓN
PRECIO REGULAR
S/1,220
PRONTO PAGO
S/549
COMUNIDAD ISIL
S/549
ISIL DúO
Inscríbete con un amigo en cualquier Curso de Especialización por solo S/ 1.043
(Pueden llevarlo la misma persona o compartirlo en 2 Cursos de Especialización diferentes)
(*) Egresado alumno que ha cursado un programa completo en ISIL, culminando en forma satisfactoria.
Nos reservamos el derecho a modificar las fechas programadas o su cancelación según cantidad mínima de inscritos requerida por ISIL -
HORARIOS Y PRÓXIMOS INICIOS
Día de dictado: Martes y jueves
Horario: 7:00 a 10:00 pm
Próximos inicios:
- 02 de diciembre 2025.
-
SESIÓN 1
Marco General de la Gestión Pública en el Perú y la Administración Financiera del Sector Público (AFSP)
- Organización del Estado peruano, funciones y los sistemas administrativos.
- Integrantes de la AFSP y sus principales procesos.
-
SESIÓN 2
El Sistema Nacional de Presupuesto Público y el Proceso Presupuestario
- Principios, integrantes del SNPP y funciones y responsabilidad de sus integrantes.
- Fases, etapas y operaciones relacionadas a la programación, formulación, ejecución y evaluación presupuestaria.
-
SESIÓN 3
El Presupuesto por Resultados (PPR), los Programas Presupuestales y el Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2024-2025
- Definición, características y beneficios del PPR.
- Los programas presupuestales.
- El presupuesto del sector público del año Fiscal 2024 -2025.
-
SESIÓN 4
Fundamentos del Sistema Nacional de Programación y Gestión de Inversiones (SNPMGI)
- Marco legal del SNPMGI.
- Ciclo de inversión.
- Órganos y funciones.
-
SESIÓN 5
Fase de Programación Multianual de Inversiones
- Enfoque de cierre de brechas.
- Servicio público, indicadores de brecha, unidad productora, activos estratégicos.
- Programa multianual de inversiones (PMI).
- Inversiones no previstas.
-
SESIÓN 6
Fase de Formulación y Evaluación
- Tipos de inversiones proyecto de inversión / o IOARR.
- Pautas para la formulación y evaluación de proyectos.
- Pautas para la elaboración de fichas IOARR.
-
SESIÓN 7
Fase de Ejecución y la Fase de Funcionamiento
- Conceptos y etapas de la fase de ejecución.
- Modificaciones entre los expedientes técnicos o documentos equivalentes y el documento técnico de preinversión o concepción técnica y dimensionamiento.
- Modificaciones durante la ejecución física.
- Alcances normativos de la fase de funcionamiento.
- Análisis de clasificadores presupuestales relacionados a la operación y mantenimiento.
- Modelo de cuatro momentos de la evaluación ex post.
-
SESIÓN 8
Vinculación entre el Sistema de Presupuesto Público y el Sistema Nacional de Programación y Gestión de Inversiones
- Vinculación en la fase de programación multianual de inversiones
- Vinculación en la fase de formulación y evaluación.
- Vinculación en la fase de ejecución
Alfredo Blas Zelada

Actualmente, se desempeña como Director de Proyectos y Tecnología en AFTER. Magíster en Gestión Pública por Universidad César Vallejo. Cuenta con una especialización en Gestión del Presupuesto Público por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y en Dirección de proyectos bajo el enfoque del PMI – PMBOX por la Colegio de Ingenieros del Perú. Es Ingeniero de Sistemas titulado por la Universidad César Vallejo (UCV).
Posee más de 25 años de experiencia en el sector público, desempeñándose en cargos directivos como Director Ejecutivo de Administración del Instituto Nacional de Oftalmología, Jefe de Planeamiento y Presupuesto en Migraciones, Director Ejecutivo de Planeamiento y Presupuesto del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Jefe de Equipo de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas del MINSA. Past Consultor en Socios en Salud, Consultor individual en Cooperación Técnica del Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo suscrito con el MEF, asimismo ha laborado en la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, Past Consultor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Past Consultor en Gestión Pública del Gobierno Regional La Libertad. Cuenta con amplia experiencia en la gestión pública, aplicando metodologías orientado a resultados en sistemas administrativos como: Planeamiento, Presupuesto y Abastecimiento, asimismo en Gestión de Procesos.
(*) ISIL Educación Ejecutiva se reserva el derecho de cambiar los docentes de acuerdo con su programa de mejora continua, la disponibilidad de los profesores o causas fortuitas.
-
PROMOCIONES ESPECIALES
Como alumno de ISIL podrás acceder a tarifas especiales en todos nuestros productos tanto de Educación Ejecutiva como de nuestra plataforma de microlearning ISILGo.
-
SESIONES REMOTAS GRABADAS
Nuestros cursos de especialización se dictan en modalidad remota mediante nuestra plataforma ISIL+. Si por alguna razón el estudiante no se puede conectar a la clase en vivo con el docente, la jornada quedará grabada para su posterior visualización.
Cursos de Marketing Digital
- Marketing Ads y Analytics
- Content Marketing Avanzado: Seo, Performance y Embudos de Conversión
- Marketing de Contenidos
- Marketing y Ventas
- Plan de Marketing Estratégico
- Community Management: Automatización e IA Aplicada
- Community Manager
- Gracias Cursos de Marketing Digital
- Diseño Gráfico Digital
- Plan de Medios Digitales
Cursos de Operaciones y Logística
- Planeamiento y Pronóstico de la Demanda
- Tecnologías de Información en Cadena de Suministro
- Gestión de Cadena de Suministro
- Gestión de Compras y Abastecimientos
- Gestión de Operaciones y Producción
- Gestión Digitalizada de Compras y Abastecimientos
- Gestión de Almacenes e Inventarios
- Gestión de Costos y Presupuestos de Proyectos
- Gestión de Equipos de Proyectos
- Gestión Digitalizada de Almacenes e Inventarios
- Gestión Integral de Riesgos Empresariales
- Metodologías Ágiles para Proyectos
- Planillas y Derecho Laboral: Auditoría y Prevención de Riesgos
- Gracias Cursos de Logística
Cursos de Gestión del Talento
- Seguridad y Salud Ocupacional
- Comunicación estratégica interna y experiencia del colaborador
- Legislación Laboral y Gestión de Compensaciones
- Atracción y Selección de Talento
- Gestión de Recursos Humanos
- Gestión Estratégica de Cultura y Clima Laboral
- Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
- Indicadores en la Gestión del Talento Humano
- Políticas y Reglamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Prevención de Riesgos Laborales
- Gracias Cursos de Gestión del Talento
Cursos de Contabilidad y Finanzas
- Gestión de Riesgos
- Gestión de Tesorería
- Gestión Empresarial
- Planeamiento y Control Financiero
- Análisis Financiero para la Toma de Decisiones
- Contabilidad Gerencial
- Contabilidad para no Contadores
- Eficiencia en la Administración Pública
- Gestión de Presupuesto Público
- Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público
- Gestión Pública para la Modernización del Estado
- Gracias Cursos de Contabilidad y Finanzas
Cursos de IA y Ciencia de Datos
- Analytics y Data Science para negocios
- Ciencia de Datos con Python
- Ciencia de Datos y Machine Learning para la Toma de Decisiones
- Fundamentos del Deep Learning e Inteligencia Artificial
- Gracias Curso de Ciencia de Datos y Análisis
- Innovación en Comunicación con Inteligencia Artificial (Uso de ChatGPT y DALL-E)
- Optimización de Procesos Empresariales con IA
- Power BI, DAX y Modelo de Datos
¿Por qué llevar un curso de especialización en Educación Ejecutiva ISIL?
Que permiten al participante elevar su competitividad en función a sus necesidades particulares.
Lo que permite que el participante administre mejor su tiempo.
Pues la frecuencia permite elevar el nivel de exigencia y hacerlos muy aplicativos.
Que permiten al participante llevar más de un curso.
Donde podrás llevar nuestros cursos desde la comodidad de tu hogar.
El contenido se desarrolla en 8 sesiones de 3 horas para asegurar profundidad y dominio del tema.