Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies
Si eres estudiante o conoces a alguien que lo es, entender todo sobre el tercio superior, qué significa y cómo puede impactar tu vida académica y profesional es fundamental.
De hecho, ser parte del tercio superior no solo refleja tu esfuerzo y dedicación en los estudios, sino que también puede abrirte muchas puertas, como acceso a becas, programas de intercambio y ventajas en el ámbito laboral. En este artículo, exploraremos qué es el tercio superior, cómo saber si formas parte de él y qué oportunidades te ofrece este reconocimiento académico.
Tabla de contenidos
El tercio superior es una distinción académica otorgada a aquellos estudiantes que logran ubicarse en el 33% más alto de su promoción en términos de rendimiento académico.
Esto implica que, si tu promedio general se encuentra dentro de este rango, has alcanzado un nivel destacado frente a tus compañeros.
Pertenecer al tercio superior refleja no solo todo tu esfuerzo y dedicación, sino también tu capacidad para enfrentar desafíos académicos con éxito.
Además, esta clasificación es un reconocimiento que muchas instituciones educativas utilizan para premiar la excelencia y motivar a sus estudiantes a seguir esforzándose.
Generalmente, las instituciones educativas son quienes se encargan de calcular esta distinción al final de cada año académico, ordenando a los estudiantes según sus promedios finales.
Luego, se divide el total de estudiantes en tres partes iguales: quienes están en la primera sección conforman el tercio superior. Ahora, para saber si formas parte del tercio superior, tienes la libertad de solicitar una constancia en la oficina académica de tu institución para poder confirmar si te encuentras en esta categoría.
Lee también: Mejores institutos del Perú
En el ámbito universitario, el tercio superior y el quinto superior son clasificaciones que buscan reconocer el desempeño académico de los estudiantes.
El tercio superior en la universidad (del mismo modo que en la secundaria), agrupa al 33% con los mejores promedios. Por otro lado, el quinto superior incluye al 20% con el rendimiento más alto.
Estas distinciones son un indicador de éxito académico y pueden influir positivamente en oportunidades profesionales y académicas como por ejemplo: postulación a becas, prácticas profesionales o intercambios estudiantiles.
Si te preguntas “qué vale más, un quinto o un tercio superior«, definitivamente el primero es un grupo más selecto, debido a la menor cantidad de estudiantes que lo integran. Eso sí, ambas categorías son altamente valoradas.
Pertenecer al tercio superior puede brindarte una serie de oportunidades que impulsarán tu desarrollo académico y profesional. Algunos de los principales beneficios incluyen:
Cuando hablamos de méritos académicos o laborales, términos como tercio superior, quinto superior o décimo superior suelen generar dudas. Aunque estos tres conceptos están relacionados con el rendimiento de una persona, cada uno tiene un significado específico, y es importante entender cuál es el que realmente refleja un rendimiento más destacado.
En resumen, el tercio superior es generalmente considerado más valioso que el quinto superior o décimo superior, ya que indica un nivel de desempeño que supera al 67% de la población, mostrando un rendimiento más sobresaliente en comparación con las otras dos distinciones.
El cálculo del tercio superior en el ámbito académico es un proceso que tiene como objetivo identificar a los estudiantes con mejor rendimiento. A continuación, te explicamos los pasos para calcular el tercio superior de manera académica:
El primer paso es recopilar todas las calificaciones o promedios finales de los estudiantes dentro de un grupo o curso. Una vez que se tiene toda la información, se ordenan las calificaciones de mayor a menor, es decir, desde la más alta hasta la más baja.
Una vez ordenadas las calificaciones, el conjunto (grupo de estudiantes) se divide en tres partes iguales, basándose en el número total de estudiantes. Este proceso implica dividir la cantidad de estudiantes en tres segmentos que representen un 33% cada uno. El tercio superior corresponde al grupo de estudiantes que se encuentra en el 33% de las mejores calificaciones, es decir, los estudiantes con los promedios más altos.
Los estudiantes que están dentro del tercio superior son aquellos cuya calificación o promedio final está en el grupo del 33% superior del conjunto. Este grupo incluye a los estudiantes más destacados, aquellos que han obtenido las mejores calificaciones y, por lo tanto, son considerados los mejores de su clase o promoción.
Este cálculo es muy utilizado en muchas instituciones académicas para reconocer a los estudiantes con el mejor desempeño, quienes pueden recibir premios, becas, o ser considerados para oportunidades de investigación, entre otros beneficios.
Si deseas formar parte del tercio superior, te ofrecemos algunos consejos útiles:
¿Aún no sabes qué estudiar? completa este test vocacional y descubre la carrera más adecuada para ti. Recuerda que el esfuerzo constante y la dedicación son claves para mejorar tu promedio y alcanzar tus metas académicas.En ISIL, valoramos tu pasión por aprender y crecer. Si estás buscando una institución que te apoye en tu camino al éxito, ¡descubre las carreras técnicas de ISIL! Juntos, podemos alcanzar grandes logros.