Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

Orientación Académica

¿Cómo estudiar una segunda carrera? 6 consejos

Segunda carrera

Tomar la decisión de estudiar una segunda carrera puede ser el paso clave para diversificar tus conocimientos, mejorar tus oportunidades laborales y satisfacer tus inquietudes personales. Este desafío representa una inversión de tiempo y esfuerzo, pero con una planificación adecuada, puede convertirse en una experiencia altamente enriquecedora.

Si bien combinar estudios con otras responsabilidades como el trabajo y la vida familiar puede parecer complejo, existen estrategias que te permitirán avanzar con éxito. A continuación, te ofrecemos seis consejos prácticos para que puedas organizarte y sacar el máximo provecho de esta nueva etapa.

Estudiar una segunda carrera profesional a distancia

En ISIL, tienes la posibilidad de estudiar una segunda carrera bajo la modalidad semipresencial. Contamos con más de 20 carreras profesionales que te pueden interesar: 

  • La carrera de Administración de Empresas está diseñada para aquellos que desean liderar equipos y proyectos empresariales, adquiriendo una visión integral de los negocios y desarrollando habilidades en gestión y toma de decisiones.
  • La carrera de Marketing está enfocada en estrategias de comunicación, investigación de mercados y desarrollo de marcas. Esta carrera es ideal para quienes buscan comprender y satisfacer las necesidades del consumidor en un entorno dinámico.
  • Si deseas especializarte en la gestión financiera de organizaciones, la carrera de Contabilidad ofrece conocimientos en análisis financiero, auditoría y control de presupuestos.
  • Para los creativos interesados en la comunicación visual, la carrera de Diseño Gráfico brinda las herramientas necesarias para desarrollar proyectos de diseño en medios impresos y digitales, combinando estética y funcionalidad.
  • La carrera de Desarrollo de Software es ideal para quienes buscan adentrarse en el mundo de la tecnología. Ofrece conocimientos en programación, desarrollo de aplicaciones y gestión de proyectos de software, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector tecnológico. 

¿Cómo estudiar una segunda carrera?

Estas son algunas recomendaciones que podrían ayudarte.

Evalúa tus objetivos y motivaciones

Antes de tomar la decisión definitiva, es importante que reflexiones sobre tus razones para estudiar una segunda carrera. ¿Buscas complementar tu formación actual? ¿Quieres cambiar de sector profesional o adquirir nuevas habilidades?

Tener claridad sobre tus objetivos te ayudará no solo a elegir el programa más adecuado, sino también a mantener la motivación durante el camino. Pregúntate cómo esta nueva formación puede beneficiar tu carrera profesional o satisfacer tus intereses personales.

Revisa los requisitos y modalidades de estudio

Cada institución educativa tiene requisitos específicos para aceptar estudiantes en una segunda carrera. Investiga cuidadosamente qué documentos necesitas presentar, si existe la posibilidad de convalidar asignaturas y cuáles son los criterios de admisión.

Además, evalúa las modalidades de estudio que ofrece cada institución. Muchas universidades y centros de estudios brindan opciones presenciales, semipresenciales o a distancia. Escoge aquella que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de vida. Si tienes un horario laboral ajustado, la modalidad a distancia puede ser una excelente opción.

Planifica tu tiempo y presupuesto

La organización es clave para equilibrar tus estudios con otras responsabilidades. Crea un calendario detallado donde incluyas tus horarios de clases, tiempos de estudio y fechas importantes como exámenes o entregas de trabajos.

En cuanto al aspecto financiero, analiza el costo total de la carrera, incluyendo matrícula, materiales de estudio y posibles gastos adicionales. Define un presupuesto claro y, si es necesario, explora opciones de financiamiento, becas o descuentos por convenios.

Organiza tus estudios con metas claras

Establecer objetivos concretos te permitirá mantener el enfoque y medir tus progresos. Divide el plan de estudios en etapas manejables y fija metas a corto, mediano y largo plazo.

Por ejemplo, podrías proponerte aprobar un cierto número de asignaturas por semestre o dedicar un número fijo de horas semanales al estudio. Estas metas te ayudarán a mantener la disciplina y a evitar el estrés generado por la acumulación de tareas.

Desarrolla habilidades clave para el éxito

Estudiar una segunda carrera requiere habilidades clave que facilitarán el aprendizaje y la gestión del tiempo, como la gestión del tiempo, que implica priorizar tareas y establecer horarios de estudio eficientes; el aprendizaje autónomo, para mantener la iniciativa al investigar y resolver dudas de forma independiente; y la resiliencia, necesaria para afrontar con actitud positiva los desafíos académicos y laborales. 

Evalúa tu progreso constantemente

Realiza revisiones periódicas de tu desempeño para identificar áreas de mejora. Puedes llevar un registro de tus calificaciones, tiempos de estudio y niveles de comprensión de los temas tratados.

Si detectas dificultades en alguna asignatura, no dudes en buscar apoyo. Muchos centros de estudio ofrecen tutorías, recursos complementarios y espacios de consulta con profesores. Aprovechar estas oportunidades te ayudará a mantener un buen desempeño académico.

Estudiar una segunda carrera profesional puede marcar un punto de inflexión en tu desarrollo personal y profesional. Con una planificación adecuada, el respaldo de una institución de prestigio como ISIL y el compromiso por alcanzar tus metas, lograrás superar este desafío con éxito.

Si deseas obtener más información sobre las opciones de segunda carrera en modalidad semipresencial, visita la web de ISIL y atrévete a dar el siguiente paso en tu formación profesional.

100% dscto. en Inscripción y 70% en tu primera matrícula

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.