Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

Educación Ejecutiva

¿Qué son los aranceles y por qué son importantes?

hombres de negocios revisando las estadísticas de comercio internacional

Si te interesa el comercio internacional y quieres entender el proceso de importación y exportación, una de las preguntas que pueden surgir en el camino es sobre qué son los aranceles. 

Estos impuestos tienen un impacto directo en la competitividad de la industria nacional, el comportamiento del consumidor y las relaciones comerciales entre países.

En esta nota te explicaremos de forma clara qué son los aranceles, cómo funcionan, los distintos tipos que existen y por qué son tan relevantes para la economía global.

Definición de aranceles

Para entender qué son los aranceles, podemos decir en términos simples que son los impuestos que se aplican a productos importados o exportados; cumpliendo un rol clave en la política económica de cada país. 

Según la página oficial del Ministerio de Economía y Finanzas, los aranceles son tributos que el Estado aplica a la importación de bienes, establecidos según su política comercial. 

Por ejemplo, en el Perú se utiliza la nomenclatura NABANDINA, elaborada por la Comunidad Andina, para asignar derechos arancelarios ad-valorem por partida arancelaria, basados en los valores de importación CIF (costo, seguro y flete).

¿Para qué sirven los aranceles?

Los aranceles pueden servir a diversos fines, tanto económicos como políticos. A continuación, te mencionamos algunas de sus principales funciones:

  • Protección de la industria nacional: cuando hablamos de qué son los aranceles y su importancia, uno de sus principales usos es para proteger a las industrias locales de la competencia extranjera. 
  • Recaudación de ingresos: los aranceles representan una fuente importante de ingresos para los gobiernos, especialmente destinados a financiar proyectos de infraestructura, educación o salud.
  • Fomento de la competitividad: al poner un precio más alto a los productos importados, los aranceles pueden ayudar a que los productores locales compitan en condiciones más equitativas, promoviendo la innovación y la eficiencia dentro de la industria nacional.
  • Política comercial y relaciones internacionales: a través de los aranceles, los gobiernos pueden negociar acuerdos comerciales internacionales o promover políticas de desarrollo económico.
  • Control del comercio exterior: en ocasiones, los aranceles se imponen para regular el volumen de importaciones o exportaciones. Esto puede ser útil para evitar la sobrecarga del mercado local o para cumplir con acuerdos internacionales sobre el comercio de ciertos productos.

En resumen, los aranceles no solo sirven para proteger y fomentar las industrias locales, sino que también son herramientas clave de política económica y comercial que ayudan a los gobiernos a gestionar el flujo de bienes entre países.

Tipos de aranceles

Existen varios tipos de aranceles de importación, cada uno con un enfoque y aplicación distintos. A continuación, te explicamos los más comunes:

Aranceles ad valorem

Este tipo de arancel se calcula como un porcentaje del valor de la mercancía importada. Es el tipo más común, ya que es fácil de aplicar y se ajusta automáticamente al valor del bien. Por ejemplo, si un arancel ad valorem es del 10% y el valor de un producto importado es de $100, el arancel será de $10.

Aranceles específicos

Los aranceles específicos son una cantidad fija que se aplica a cada unidad de producto importado, independientemente de su valor. Por ejemplo, un arancel específico podría ser de $5 por cada kilogramo de café importado, sin importar si el precio del café varía. 

Aranceles mixtos

Estos tipos de aranceles combinan elementos de los aranceles ad valorem y específicos. Es decir, se calcula una tarifa fija más un porcentaje sobre el valor del producto. Un ejemplo podría ser un arancel de $3 más el 5% del valor del producto. 

Curso de Importación y Exportación

8 sesiones en vivo
Virtual

¿Cómo se aplican los aranceles?

En el Perú, los aranceles se aplican como parte de la política comercial del gobierno y están regulados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), que es la entidad encargada de la recaudación y control del cumplimiento de las normativas aduaneras. 

Según el artículo 118, inciso 20, de la Constitución Política del Perú, es el Presidente de la República quien tiene la autoridad para definir la política arancelaria del país. Sin embargo, esta decisión debe ser respaldada (o «refrendada») por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Cabe resaltar que los aranceles deben ser pagados por todas las personas o empresas, tanto nacionales como extranjeras, que importen bienes al Perú que estén sujetos al pago de estos impuestos.

Si deseas especializarte en comercio exterior, en ISIL puedes estudiar el curso de importación y exportación, donde aprenderás a manejar estos procesos tributarios y comprender cómo impactan en las operaciones internacionales. Entenderás a profundidad el concepto de aduanas, aranceles, documentación, INCOTERMS y optimización de costos en operaciones de importación y exportación.

¡Da un paso firme hacia una carrera en el comercio global!

ISIL es un camino hacia el éxito profesional y personal. Nuestra institución no sólo se preocupa por brindar la mejor formación profesional, sino que también se centra en fomentar los valores que hagan de cada miembro de la comunidad de ISIL, personas de bien para la sociedad. Estudia en ISIL y Aprende a tu Manera 😎💙

¡Cyber ISIL! 55% Dscto en Diplomados y Cursos. ¡Inscríbete hoy!

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.