Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies
¿Sabías que los datos también pueden contar historias? El storytelling con datos es la forma de transformar números, gráficas y estadísticas en mensajes que conecten emocionalmente con las personas.
Un claro ejemplo de storytelling de datos —y quizá uno de los más populares— es la recopilación de artistas y canciones más escuchadas en el año que ofrecen plataformas de streaming como Spotify y Youtube.
En este artículo, descubrirás qué es el storytelling de datos y su importancia, cómo puedes empezar a transformar información en historias impactantes, y más ejemplos que te inspirarán.
Tabla de contenidos
El storytelling con datos, también conocido como narrativa de datos, consiste en contar historias a partir del análisis de grandes grupos de información (big data), combinando tres elementos básicos: datos, imágenes y narrativa.
Al transformar la visualización de datos estratégicos logramos que la información deje de ser fría y tenga sentido para quienes la ven. Mostrar la correlación de reproducciones de una canción en Excel no tiene el mismo impacto que un video ilustrado con música de fondo, ¿no crees?
Según un artículo de SAP, el storytelling de datos es eficaz porque simplifica montones de información, hace emociones visibles, revela patrones y ayuda con la toma de decisiones.
En otras palabras, permite que la información que parece complicada sea entendible para todos, no solo para quienes saben de estadísticas. Así, la narrativa de datos logra:
¿Qué implica el storytelling a partir de datos? Se trata de combinar habilidades analíticas y creativas. Partiendo de la minería de datos o análisis de datos, el siguiente paso es escoger correctamente cómo transformar esa información en historias de impacto.
Aquí te lo contamos a detalle:
Para que el storytelling con datos tenga éxito, es necesario definir a quién le vamos a presentar la historia. Con esto en mente, podemos investigar a detalle los intereses y necesidades de ese grupo de personas.
Como alguien dedicado a la narrativa de datos, debes comprender la forma de comunicar de tu público objetivo. No es lo mismo hablarle a un gamer que a un tiktoker. Hay que seleccionar correctamente las palabras para poder conectar.
Teniendo en mente a tu audiencia, seleccionar la información más resaltante se vuelve un paso sencillo. Lo importante es asegurarse que cada dato es confiable, actual y que, sobre todo, muestra lo que quieres.
Como mencionamos antes, el storytelling con datos hace uso de gráficos, colores y animaciones para dar vida a la información. En este punto, hay que escoger una combinación de recursos para lograr un diseño atractivo.
Para contar una historia con datos que sea comprensible y conecte emocionalmente, es recomendable seguir una estructura de inicio, conflicto y desenlace, que responda a las siguientes preguntas:
Si quieres destacar como lo hacen las grandes marcas, más allá de los elementos visuales, debes tener en la mira la interacción en tiempo real. Lograr que los usuarios exploren los visuales, haciendo cambios y comparaciones a través de acciones en pantalla, es el punto de inflexión en el storytelling con datos.
Veamos algunos ejemplos de narrativa de datos en diversas industrias:
Los videojuegos generan toneladas de datos: horas jugadas, personajes favoritos, mapas más usados. Estudios como Riot Games con League of Legends muestran infografías que revelan qué campeones son más populares en cada temporada. Eso engancha a la comunidad y refuerza la experiencia.
TikTok hace storytelling con datos para publicar resúmenes anuales como “Year on TikTok”, donde se muestran trends, sonidos más usados y cuentas más vistas. Esos reportes se vuelven virales porque combinan datos, nostalgia y comunidad.
Spotify Wrapped es un ejemplo épico de storytelling con datos: cada diciembre millones de usuarios esperan ver su resumen anual con sus artistas y géneros más escuchados. Los datos se convierten en historias interactivas y que se pueden compartir en las redes sociales.
Netflix usa datos de consumo para recomendarte series según tu historial. Pero también crea informes visuales sobre cuáles fueron las producciones más vistas. Esa mezcla de análisis y narrativa es storytelling con datos aplicados al entretenimiento.
Plataformas como MyAnimeList presentan rankings de los animes más populares por temporada. Lo mejor de todo es que también muestran estadísticas de visualización y reseñas que ayudan a la comunidad a descubrir nuevas series.
El storytelling con datos no es solo para científicos o empresas grandes: tú también puedes usarlo para compartir la información que consideres relevante. Recuerda que transformar datos en historias le agrega valor a tu mensaje y hace que la gente recuerde lo que dices.
Si te llama la atención este mundo, que mezcla creatividad, análisis, diseño e innovación, la Carrera de Ciencia de Datos e IA es para ti. Aquí aprenderás todo lo necesario para dominar la interpretación de datos, la visualización, la IA, las herramientas y técnicas para contar historias que trascienden en el tiempo.
ISIL es un camino hacia el éxito profesional y personal. Nuestra institución no sólo se preocupa por brindar la mejor formación profesional, sino que también se centra en fomentar los valores que hagan de cada miembro de la comunidad de ISIL, personas de bien para la sociedad. Estudia en ISIL y Aprende a tu Manera.