Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies
Si te apasionan los números, la tecnología y descubrir patrones donde otros solo ven información suelta, probablemente tengas el perfil ideal para convertirte en analista de datos. Este profesional es el encargado de transformar grandes volúmenes de información en conocimiento útil, ayudando a las empresas a tomar decisiones más inteligentes y estratégicas.
El trabajo del analista de datos combina curiosidad, pensamiento lógico y habilidades digitales, lo que un estudiante de la carrera de Ciencia de Datos debe poseer. En este artículo conocerás qué hace un analista de datos, por qué su rol es tan demandado por las empresas y cómo convertirte en uno.
Tabla de contenidos
Un analista de datos es el profesional encargado de recolectar, procesar e interpretar grandes volúmenes de información para transformarlos en conclusiones útiles que ayuden a las empresas a tomar mejores decisiones. Su labor consiste en convertir los datos en conocimiento, detectando patrones, tendencias o comportamientos que pueden influir directamente en el éxito de un negocio.
En resumen, el analista de datos puede optimizar procesos empresariales, anticiparse a problemas y encontrar oportunidades de crecimiento que antes pasaban desapercibidas.
En un mundo cada vez más impulsado por la información, el rol del analista de datos se ha convertido en uno de los más demandados en empresas de todo tipo. Según el reporte “The 2025 State of Data Analysts in the Age of AI” de Alteryx, el 87 % de los analistas de datos encuestados afirma que su rol aumentó en importancia estratégica durante el último año.
Pero, ¿sabes realmente qué hace un analista de datos día a día? A continuación, conocerás cuáles son sus funciones clave:
Una de las primeras funciones de un analista de datos es recoger, limpiar y organizar los datos. Esto implica extraer información de múltiples fuentes (bases de datos, hojas de cálculo o sistemas internos), asegurarse de que los datos estén completos, libres de errores o duplicados, y transformarlos al formato adecuado para el análisis.
Una vez que los datos están listos, el analista de datos los explora para identificar patrones, tendencias y relaciones relevantes. Por ejemplo: ¿qué segmento de clientes está comprando más? ¿Qué producto genera más retorno de inversión? Este trabajo es fundamental para responder a preguntas estratégicas de la empresa.
Lo que hace un analista de datos no queda solo en los números, ya que debe traducir la información en gráficos, reportes y dashboards fáciles de entender para que los tomadores de decisiones (gerentes o directores) puedan actuar. Una visualización clara aumenta muchísimo el valor de su trabajo.
Cada vez más, lo que hace un analista de datos incluye automatizar procesos, mantener la calidad de los datos y aplicar técnicas que permitan que la organización aprenda y evolucione. Por lo tanto, un analista de datos asume un rol técnico y estratégico.
Para ser un buen analista de datos, no basta con manejar softwares o herramientas tecnológicas, también se requiere tener visión estratégica, pensamiento crítico y la capacidad de conectar los datos con decisiones reales. Estas habilidades son precisamente las que se desarrollan en la carrera de Ciencia de Datos, una formación ideal para quienes buscan destacar en este campo en crecimiento.
A continuación, te decimos cuáles son las habilidades técnicas y blandas que se necesita para estudiar esta carrera:
El analista de datos debe tener una mente curiosa y orientada a la resolución de problemas. Saber analizar patrones, comparar resultados y detectar anomalías es esencial para transformar los datos en conclusiones útiles y confiables.
Tener una base matemática permite interpretar correctamente los resultados y evitar errores en los análisis. Por eso, un analista de datos debe comprender conceptos como promedios, correlaciones, regresiones y tendencias.
El día a día del analista de datos requiere el uso de herramientas como Excel avanzado, SQL, Python, R, Power BI o Tableau, que facilitan la organización, limpieza, visualización y automatización de datos. Cuanto más dominio se tenga de estas plataformas, mayor será la eficiencia del análisis.
Un buen analista de datos no solo trabaja con números, sino que también debe explicar resultados de forma a clara a otros equipos. Saber contar una historia con los datos (data storytelling) es clave para que sus análisis tengan impacto en las decisiones de la empresa.
El analista de datos colabora con áreas como marketing, finanzas, tecnología o recursos humanos, por lo que necesita ser empático, adaptable y capaz de trabajar en entornos cambiantes.
El campo de los datos evoluciona constantemente. Las herramientas, lenguajes y métodos cambian con rapidez, por lo que el analista de datos debe tener una actitud proactiva para aprender de manera continua y mantenerse actualizado frente a las nuevas tendencias tecnológicas.
En el Perú, el sueldo de un analista de datos varía según la experiencia, el nivel de especialización y el tipo de empresa. De acuerdo con Computrabajo Perú (2025), el salario promedio de un analista de datos es de S/ 2,152 al mes.
Este dato refleja la creciente demanda de expertos en datos en el mercado peruano y el valor que las empresas otorgan a quienes logran convertir la información en decisiones estratégicas.
Si te interesa convertirte en analista de datos, el primer paso es elegir una formación que te brinde tanto una base técnica sólida como la capacidad de interpretar y comunicar información estratégica. Estudia la carrera de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en ISIL, donde aprenderás a recopilar, analizar y visualizar grandes volúmenes de información utilizando herramientas como Python, Power BI y técnicas de machine learning.
Al ser una de las mejores carreras de tecnología, podrás entender cómo afrontar los retos reales del mercado laboral, enseñándote a transformar los datos en decisiones que impulsen el crecimiento de las empresas.

ISIL es un camino hacia el éxito profesional y personal. Nuestra institución no sólo se preocupa por brindar la mejor formación profesional, sino que también se centra en fomentar los valores que hagan de cada miembro de la comunidad de ISIL, personas de bien para la sociedad. Estudia en ISIL y Aprende a tu Manera.