Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

RRHH

¿Cómo se calcula la gratificación? Conoce más sobre este beneficio laboral

empleador entregando la gratificación al empleado
Califica este post ❤️

La gratificación es uno de los beneficios laborales más importantes en Perú, y como profesional de recursos humanos, es esencial comprender cómo se calcula la gratificación para asegurar el cumplimiento de las normativas laborales y garantizar que los empleados reciban lo que les corresponde. 

En este artículo, abordaremos de manera detallada cómo se calcula la gratificación en Perú, quiénes la reciben y hasta cuándo se puede hacer el pago de este beneficio.

¿Qué es la gratificación?

La gratificación es un beneficio laboral establecido por la ley en Perú, que los empleadores deben entregar a sus trabajadores en los meses de julio y diciembre. Este pago tiene como finalidad apoyar a los empleados en épocas de mayor gasto, como las fiestas patrias y las navidades. 

Para los profesionales de la carrera de Recursos Humanos, es crucial tener en cuenta este beneficio, ya que deben asegurar que las gratificaciones sean pagadas correctamente y dentro del plazo establecido por la ley. Esto no solo garantiza el cumplimiento de las normativas laborales, sino que también contribuye a una relación laboral transparente y positiva entre la empresa y sus empleados.

¿Quiénes tienen derecho a la gratificación?

Antes de saber cómo se calcula la gratificación, es fundamental conocer quiénes tienen derecho a recibirla. Según la Ley Nº 27735, todos los trabajadores que se encuentren bajo relación de dependencia y que laboren en una empresa formal tienen derecho a este pago adicional. 

Es importante destacar que el monto de la gratificación puede ser proporcional en caso de que el trabajador no haya laborado todo el semestre, es decir, si se incorporó a la empresa después del inicio del semestre o si dejó de trabajar antes de que este terminara.

¿Cómo se calcula la gratificación en Perú?

Para saber cómo se calcula la gratificación, veamos cuál es la fórmula básica: 

Gratificación completa

Si el trabajador tiene derecho a recibir una gratificación completa (es decir, ha trabajado el semestre completo), el monto será equivalente a un salario mensual completo.

Sin embargo, a esta base se le debe agregar un porcentaje adicional, que depende del tipo de seguro de salud al que el trabajador esté afiliado. Si el trabajador está inscrito en Essalud, se le debe sumar un 9% sobre el monto calculado, mientras que si está afiliado a una EPS, el porcentaje adicional será 6,75%.

Ejemplo:

Para que puedas entender mejor cómo se calcula la gratificación, te dejamos un ejemplo. Si un trabajador tiene un salario bruto mensual de S/ 2,000 y ha trabajado los 6 meses completos, el cálculo sería el siguiente:

  1. Ingreso bruto total de los 6 meses: S/ 2,000 x 6 = S/ 12,000
  2. Dividir entre 6: S/ 12,000 ÷ 6 = S/ 2,000 (base para la gratificación).
  3. Si está en EsSalud, agregar el 9%: S/ 2,000 + (9% de S/ 2,000) = S/ 2,000 + S/ 180 = S/ 2,180.
  4. Si está en EPS, agregar el 6,75%: S/ 2,000 + (6,75% de S/ 2,000) = S/ 2,000 + S/ 135 = S/ 2,135.

Cálculo proporcional

En caso de que el trabajador no haya trabajado durante todo el semestre, la gratificación se calculará de manera proporcional a los días laborados.

Entonces, ¿cómo se calcula la gratificación con sueldo variable?​ La fórmula sería la siguiente:

  • Gratificación proporcional = (Días trabajados / 30) x Salario mensual.

De esta manera, si un trabajador laboró durante 15 días de un semestre, la gratificación será la mitad de su salario mensual.

Para obtener un cálculo preciso, puedes utilizar la Calculadora Laboral de la SUNAFIL. Esta herramienta oficial permite determinar el monto exacto de la gratificación, considerando variables como el tipo de régimen laboral y el tiempo trabajado.

¿Cuándo se paga la gratificación?

Además de entender cómo se calcula la gratificación, es importante conocer el plazo para abonar este beneficio. En Perú, se paga en dos momentos específicos durante el año:

  • En julio, como parte del beneficio correspondiente al primer semestre del año (enero-junio).
  • En diciembre, para el segundo semestre (julio-diciembre), coincidiendo con las festividades de fin de año.

La gratificación de julio debe ser entregada a más tardar el 15 de julio. Por otro lado, la gratificación de diciembre debe ser pagada antes del 15 de diciembre.

Si el trabajador no ha recibido su pago dentro de las fechas estipuladas, la SUNAFIL (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral) puede multar a la empresa infractora.

En conclusión, la gratificación es un beneficio fundamental para los trabajadores en Perú, y su correcta gestión es clave para mantener una relación laboral justa y conforme a la ley. 

En la carrera de Administración y Gestión del Talento Humano, podrás comprender a fondo cómo gestionar al personal de manera efectiva, utilizando herramientas de innovación y aplicando investigación avanzada para mejorar los procesos organizacionales.

Es fundamental que, como futuro administrador de talento humano, estés bien informado sobre el manejo de beneficios y compensaciones para la correcta operación de las empresas y para garantizar la satisfacción y motivación de los empleados.

ISIL es un camino hacia el éxito profesional y personal. Nuestra institución no sólo se preocupa por brindar la mejor formación profesional, sino que también se centra en fomentar los valores que hagan de cada miembro de la comunidad de ISIL, personas de bien para la sociedad. Estudia en ISIL y Aprende a tu Manera

100% dscto. en Inscripción y 50% en tu primera matrícula!

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.