Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

Orientación Académica

10 experimentos para secundaria que puedes hacer

Experimentos para secundaria
4.5/5 - (6 votos)

Es un hecho que los experimentos para secundaria son una excelente manera de aprender conceptos científicos mientras te diviertes.

Por ello, en este artículo descubrirás cinco actividades emocionantes que puedes realizar fácilmente con materiales accesibles.

Desde crear un electroimán hasta fabricar tu propio jabón con aceite casero, cada experimento te enseñará principios importantes de la química, la física y el cuidado del medio ambiente.

¿Qué objetivo tienen los experimentos de secundaria?

Los experimentos de ciencia para secundaria tienen como objetivo despertar tu curiosidad y profundizar tu comprensión sobre cómo funciona el mundo que te rodea.

Al realizar estos experimentos de ciencia y tecnología, no solo aprendes conceptos teóricos, sino que también desarrollas habilidades prácticas y pensamiento crítico.

Además, son una excelente manera de prepararte para ferias de ciencias o proyectos escolares.

10 experimentos científicos para secundaria que debes intentar

Si estás buscando experimentos para secundaria que se puedan hacer de forma sencilla, aquí te dejamos algunas opciones:

1. Electroimán

Crear un electroimán es una forma divertida de explorar conceptos básicos de electromagnetismo

Para llevar a cabo este experimento, reúne los materiales y sigue estos pasos:

Materiales: clavo de hierro, alambre de cobre y una batería.

  1. Envuelve el alambre alrededor del clavo, dejando los extremos libres.
  2. Une los extremos del alambre a los polos de la batería.
  3. El clavo se convertirá en un imán mientras la corriente pase a través del alambre.

Recuerda, puedes variar el número de vueltas del alambre o la potencia de la batería para experimentar con la fuerza del imán.

Electroiman

2. Velas infinitas

Las velas infinitas son fáciles de realizar con objetos que están disponibles en casa. Su concepto es generar una fuente de luz, lo cual se traduce en un ahorro económico para las personas.

Materiales: agua, aceite de cocina, copa o envase de vidrio para decoración, clavo y tijera. 

  1. Corta la base de una botella de plástico usando las tijeras.
  2. En el centro de la base, haz un orificio con el clavo.
  3. Usando la tijera, corta un pedazo de papel higiénico y envuélvelo muchas veces al punto de tener una mecha.  
  4. Echa ¾ de agua en el envase.
  5. Vierte aceite en el espacio que resta. 
  6. Coloca la base de plástico con la mecha que has hecho con papel en el centro (debe mantenerse a flote).
  7. Lo importante es que la mecha no sea demasiado larga, permaneciendo solo en la capa de aceite.
  8. Enciende la vela y listo, ¡recibirás una luz casi eterna!
Velas infinitas

Lee también: Los mejores nombres para promociones de secundaria

3. Jabón con aceite casero

Crear jabón con aceite casero es un excelente experimento casero para secundaria, ya que te permitirá entender el proceso de saponificación. 

Para hacer jabón con aceite casero, junta los materiales y sigue estos pasos:

Materiales: aceite de cocina usado, agua, hidróxido de sodio (soda cáustica) y un molde.

  1. Disuelve con cuidado la soda en agua y luego añade el aceite lentamente, removiendo constantemente.
  2. Remueve hasta obtener una textura homogénea y espesa.
  3. Llena el molde con la mezcla y deja reposar de 24 a 48 horas.
  4. Saca el jabón del molde y déjalo secar por 4 semanas antes de usarlo.
  5. Personaliza tu jabón con esencias o colorantes para hacerlo único. ¡Una manera perfecta de reciclar y crear algo útil!
Jabon con aceite casero

4. Batería con limón

El clásico experimento de la batería con limón es una demostración práctica de cómo se puede generar electricidad utilizando elementos cotidianos. 

Reúne los materiales y sigue estos pasos para crear una batería con limón:

Materiales: limones, monedas de cobre, tornillos galvanizados, clavos de zinc, cables y pinzas para cable tipo caimán.

  1. Coloca un clavo de zinc y una moneda de cobre en cada limón.
  2. Une los limones con cables, conectando el clavo de un limón a la moneda siguiente.
  3. Conecta los extremos de la cadena de limones a una bombilla LED o a un reloj digital.

La reacción química entre los metales y el jugo de limón generará una pequeña corriente eléctrica. ¡Una forma fácil y divertida de entender cómo funcionan las baterías!

Bateria con limón

5. Compost casero

El compost casero es un excelente experimento sobre el medio ambiente que te permite transformar desechos orgánicos en un recurso valioso para tus plantas. 

Para hacer tu propio compost casero, reúne los siguientes materiales y respeta estos sencillos pasos:

Materiales: restos de frutas y verduras, hojas secas y un recipiente con tapa.

  1. Coloca una capa de hojas secas en el fondo del recipiente.
  2. Agrega los restos de comida sobre la capa base y alterna con más hojas secas.
  3. Mantén la mezcla ligeramente húmeda, como una esponja.
  4. Revuelve el compost una vez a la semana para oxigenarlo.
  5. Deja que se descomponga de 2 a 4 meses.

¡Tu compost estará listo cuando tenga un aspecto oscuro y un olor a tierra!

Compost casero

6. La ley de Boyle

En este experimento se demuestra la relación entre la presión y el volumen de un gas. Según la ley de Boyle, si se reduce el volumen de un gas a temperatura constante, su presión aumentará.

Materiales: Jeringa sin aguja (grande), regla o cinta métrica y válvula de presión (opcional, para mayor precisión).

1. Llena la jeringa con aire

2. Bloquea la boquilla con el dedo

3. Comprime el aire dentro de la jeringa (reducir el volumen) 

4. Mide cómo cambia la presión (puedes usar un medidor de presión, si tienes uno). Verás que al reducir el volumen, la presión aumenta.

7. Mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre

Este es otro de los experimentos de química para secundaria en la que un ácido (el vinagre) reacciona con una base (el bicarbonato de sodio). La reacción produce dióxido de carbono (CO₂), que forma burbujas. Es un excelente ejemplo de cómo se produce un gas en una reacción química.

Materiales: bicarbonato de sodio (1 cucharadita), vinagre (aproximadamente 1/4 de taza), recipiente transparente (vaso o frasco) y cucharita.

1. Coloca el bicarbonato de sodio en el recipiente y, con cuidado, agrega el vinagre. 

2. Observa cómo se genera una efervescencia (burbujas) debido al gas producido en la reacción.

8. Espectro de luz (prisma de vidrio)

Este experimento demuestra la dispersión de la luz blanca. Cuando la luz blanca pasa a través de un prisma, se descompone en los colores del arco iris (espectro visible), lo que ayuda a entender cómo se comporta la luz.

Materiales: prisma de vidrio (transparente), fuente de luz blanca (como una linterna o lámpara) y superficie blanca (papel o pared).

1. Dirige la luz blanca del prisma hacia una superficie blanca. 

2. Después verás cómo se separa en los colores del espectro, demostrando que la luz blanca está compuesta por varios colores.

9. La gravedad con una pelota y una pluma

Este experimento muestra cómo, en un vacío, la gravedad afecta a todos los objetos por igual. Una pelota y una pluma caen a la misma velocidad cuando no hay aire que las frene.

Materiales: pelota pequeña (como una de tenis), pluma o cualquier objeto ligero y tubo de ensayo o un contenedor cerrado (si se realiza en un vacío, mejor).

1. Coloca la pelota y la pluma dentro de un recipiente cerrado. Si es posible, crea un vacío (puedes utilizar una bomba para eliminar el aire del recipiente).

2. Observa cómo ambos objetos caen al mismo tiempo, demostrando que la gravedad afecta igualmente a todos los cuerpos.

10. Electrólisis del agua

Este experimento descompone el agua (H₂O) en sus elementos básicos, oxígeno e hidrógeno, mediante un proceso de electrólisis. Esto ocurre cuando una corriente eléctrica pasa a través del agua.

Materiales: agua destilada, dos electrodos (pueden ser de grafito o cobre), batería de 9V o fuente de corriente, vaso transparente y sal (opcional, para mejorar la conductividad del agua).

1. Llena el vaso con agua y agrega una pequeña cantidad de sal para mejorar la conductividad. 

2. Coloca los electrodos dentro del agua y conéctalos a la batería. 

3. Observa cómo se forman burbujas de gas en ambos electrodos: oxígeno en el electrodo positivo y hidrógeno en el negativo.

Estos experimentos fáciles para secundaria son ideales para explorar la ciencia de manera divertida y práctica. Ya sea que estés preparando un experimento de feria de ciencias para secundaria o simplemente quieras aprender algo nuevo, estas actividades te ofrecerán horas de aprendizaje y entretenimiento.

¿Quieres llevar tu conocimiento al siguiente nivel? Realiza este test vocacional y explora las carreras técnicas de ISIL que convertirán tu curiosidad en una profesión. ¡Descubre nuestras opciones académicas y comienza tu viaje hacia un futuro brillante!

100% dscto. en Inscripción y S/99 en tu primera matrícula!

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.