Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

Orientación Académica

Cultura organizacional: Definición, tipos e importancia

cultura organizacional
Califica este post ❤️

La cultura organizacional es uno de los elementos más influyentes dentro de una empresa. No se trata solo de políticas o estructuras, sino de cómo se comportan las personas, cómo se toman decisiones y qué valores se priorizan en el día a día.

Comprender su significado y gestión permite construir equipos más cohesionados, mejorar el ambiente de trabajo y alinear a toda la organización hacia objetivos comunes.

¿Qué es cultura organizacional?

La cultura organizacional se define como el conjunto de valores, creencias, normas y comportamientos compartidos por los miembros de una empresa. Estos elementos no siempre están escritos, pero sí se sienten y guían la forma de actuar de todos dentro de la organización.

Es el “modo de ser” de una empresa, aquello que influye en cómo se trabaja, cómo se lidera y cómo se responde ante los cambios o desafíos. Esta es una de las ramas de la carrera de comunicación en las que también pueden optar los egresados de la comunicación.

Importancia de la cultura organizacional

Una cultura organizacional bien definida refuerza el sentido de pertenencia, mejora las relaciones internas y genera coherencia en la toma de decisiones. Además, influye en la forma en que una empresa se comunica hacia fuera: con sus clientes, proveedores y la sociedad.

También es clave para atraer y mantener talento, ya que las personas valoran trabajar en entornos donde sus valores personales se alinean con los de la organización.

¿Cuáles son los tipos de cultura organizacional?

Existen distintos modelos de cultura organizacional según los valores que predominan y la forma en que se gestiona la empresa.

Cultura de clan

Se caracteriza por relaciones cercanas, un ambiente colaborativo y liderazgo orientado al desarrollo del equipo. Es común en organizaciones donde se prioriza el bienestar de los colaboradores y la participación.

Cultura adhocrática

Fomenta la innovación, la creatividad y la autonomía. Es típica en empresas que operan en entornos dinámicos y en constante cambio, como las startups.

Cultura de mercado

Tiene un enfoque orientado a resultados, metas y competitividad. Las decisiones se toman con base en el rendimiento y la eficiencia.

Cultura jerárquica

Se basa en estructuras formales, procedimientos claros y control interno. Es frecuente en organizaciones grandes o del sector público.

¿Qué es una estructura de la cultura organizacional?

La estructura de la cultura organizacional se refiere a los componentes que le dan forma y permiten identificarla. Esto incluye los valores fundamentales, las normas internas, los símbolos y rituales, las historias institucionales y el estilo de liderazgo. Estos elementos no solo expresan lo que la empresa dice que es, sino también lo que realmente se practica y se valora en su interior.

Conocer esta estructura es clave para aplicar una gestión estratégica de cultura y clima organizacional, ya que permite reforzar los aspectos positivos y transformar aquellos que no estén alineados con la visión deseada.

¿Cuáles son las normas de la cultura organizacional?

Las normas son las pautas que orientan cómo deben comportarse los integrantes de la organización. Algunas están escritas en manuales o códigos de conducta; otras se aprenden mediante la experiencia o la observación del entorno.

Entre las normas más comunes están:

  • Puntualidad y asistencia.
  • Estilo de comunicación (formal o informal).
  • Relación entre niveles jerárquicos.
  • Criterios para el reconocimiento y la retroalimentación.
  • Formas aceptadas de resolver conflictos.

Estas normas, aunque parezcan simples, son clave para construir un ambiente de trabajo claro, predecible y alineado con los objetivos de la organización.

La cultura organizacional no es un documento ni un discurso: es una experiencia que se vive a diario. Gestionarla de forma consciente y alineada con los valores de la empresa permite construir equipos más sólidos, mejorar el desempeño general y fortalecer la identidad institucional.

Implementar una gestión estratégica de cultura y clima organizacional ayuda a consolidar una cultura auténtica, coherente y preparada para enfrentar los desafíos del entorno actual. 

Si deseas potenciar tus habilidades en este ámbito puedes optar por estudiar la carrera de Comunicación Integral en ISIL o por alguno de los cursos de especialización los cuáles potenciarán tus conocimientos en las distintas sesiones.

55% de dscto CYBER ISIL en Cursos y Diplomados

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.