Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies
Si estás pensando en estudiar la carrera de Contabilidad, seguro te has preguntado qué es activo y pasivo y por qué son tan importantes dentro de una empresa. Estos dos conceptos son la base de cualquier sistema contable, ya que permiten evaluar la situación económica y financiera de una organización.
En pocas palabras, aprender qué es activo y pasivo te permitirá entender los estados financieros de cualquier organización — conocimiento clave que te hará destacar como contador. Según el Portal Mi Carrera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Contabilidad se encuentra entre las carreras mejor remuneradas en Perú. Los profesionales jóvenes, de entre 18 y 29 años, perciben un sueldo promedio de S/ 2,535, cifra que puede alcanzar hasta S/ 4,200 según la experiencia y desempeño.
En este artículo conocerás qué es activo y pasivo, cómo se relacionan, en qué se diferencian y por qué su comprensión es clave para quienes buscan destacar en el ámbito contable.
Tabla de contenidos
Para comprender bien qué es activo y pasivo, primero hay que definir el activo. El activo representa todos los bienes, derechos y recursos que posee una empresa, es decir, todo aquello que puede generar beneficios económicos en el futuro.
Los activos se dividen en las siguientes categorías:
Los activos corrientes son aquellos que se espera convertir en efectivo, vender o consumir dentro de un año o en el ciclo operativo normal de la empresa. Estos son esenciales para mantener la liquidez y permitir las operaciones diarias. Algunos ejemplos de activos corrientes son:
Los activos no corrientes son aquellos que no se espera convertir en efectivo o vender en menos de un año. Su función es ayudar en las operaciones de largo plazo de la empresa. Algunos ejemplos son:
Los activos financieros son aquellos que representan derechos sobre recursos financieros. Estos activos incluyen:
Los activos diferidos son aquellos que representan gastos pagados por adelantado, que la empresa no ha utilizado todavía pero que se reconocerán como gastos en el futuro. Algunos ejemplos incluyen:
Conocer los tipos de pasivos es crucial para entender cómo una empresa financia sus operaciones y qué recursos utiliza para cubrir sus compromisos.
Los pasivos se dividen en dos categorías principales:
Los pasivos corrientes son aquellas obligaciones que deben pagarse dentro de un año o en el ciclo operativo normal de la empresa. Estos pasivos representan deudas a corto plazo que afectan directamente la liquidez de la empresa. Algunos ejemplos comunes son:
Estos pasivos son esenciales para mantener el flujo de caja y garantizar que la empresa pueda operar de manera eficiente sin comprometer su estabilidad financiera.
Los pasivos no corrientes son aquellas deudas que no deben pagarse en el corto plazo, sino que se extienden más allá de un año. Estos pasivos suelen financiar proyectos a largo plazo, como expansiones o adquisiciones importantes. Algunos ejemplos incluyen:
Estos pasivos son relevantes para los contadores, ya que son los que impactan en la contabilidad financiera de la empresa, y su manejo adecuado es clave para garantizar la solvencia económica.
Si quieres tener un panorama claro sobre qué es activo y pasivo en contabilidad, aquí te dejamos una tabla comparativa para que puedas ver sus diferencias:
| Criterio | Activo | Pasivo |
| Objetivo | Representa lo que posee la empresa, es decir, sus recursos disponibles para generar valor. | Representa lo que debe la empresa a terceros, lo que tiene que saldar con el tiempo. |
| Clasificación | Se clasifica en activo corriente (a corto plazo) y activo no corriente (a largo plazo). | Se clasifica en pasivo corriente (deudas a corto plazo) y pasivo no corriente (deudas a largo plazo). |
| Flujo de dinero | Los activos generan ingresos o se convierten en dinero a medida que se utilizan o venden. | Los pasivos implican salidas de dinero cuando se deben pagar o liquidar. |
Al comprender qué es activo y pasivo, los analistas contables o gerentes de finanzas pueden tomar decisiones más estratégicas y fundamentadas sobre el futuro financiero de la empresa. Por ejemplo, si una empresa tiene una gran cantidad de activos corrientes (como efectivo o inventarios), puede estar en una mejor posición para hacer inversiones o cubrir gastos operativos. Por otro lado, conocer los pasivos ayuda a gestionar las deudas y planificar pagos futuros.
Esta tendencia reafirma que dominar qué es activo y pasivo te coloca en una posición de ventaja para integrarte en empresas que demandan profesionales con visión financiera, analítica y estratégica para poder llevar la contabilidad de un negocio.
¿Quieres transformar datos contables en decisiones estratégicas? La carrera de Contabilidad de ISIL ofrece una formación integral que prepara a los estudiantes para gestionar los recursos financieros y la correcta toma de decisiones sobre la estrategia tributaria, los flujos de caja y presupuestos de cualquier empresa.
En pocas palabras, con esta carrera serás capaz de preparar, registrar y analizar la información contable de la organización para convertirla en documentos precisos.

ISIL es un camino hacia el éxito profesional y personal. Nuestra institución no sólo se preocupa por brindar la mejor formación profesional, sino que también se centra en fomentar los valores que hagan de cada miembro de la comunidad de ISIL, personas de bien para la sociedad. Estudia en ISIL y Aprende a tu Manera.