Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

Negocios

¿Qué hace un analista contable? Funciones principales y salario en Perú 

equipo analizando información financiera
Califica este post ❤️

Si estás buscando especializarte o destacar en el área de contabilidad, entender el rol de un analista contable te ayudará a centrar tus objetivos a futuro. Se trata de alguien que va más allá de “revisar números”: es la persona encargada de interpretar datos, asegurar el cumplimiento contable y aportar recomendaciones financieras valiosas.

En ISIL, con el Diplomado en Gestión Financiera y Contabilidad, aprenderás las herramientas y técnicas que usan los analistas contables en el mundo real, reforzando tu perfil para asumir funciones de mayor responsabilidad.

A lo largo de este artículo descubrirás qué hace un analista contable, cuáles son sus funciones principales, los requisitos para ocupar este puesto y cuál es el rango salarial actual.

¿Cómo es el trabajo de un analista contable?

Un analista contable es responsable de interpretar, registrar y auditar las operaciones financieras de una empresa con precisión, asegurando que todo cuadre y cumpla con normas contables vigentes. También, se encarga de preparar informes financieros, analizar datos contables y presentar resultados a sus superiores. 

Funciones de un analista de contabilidad

Pero, ¿qué hace un analista contable puntualmente? Estas son las tareas que suelen recaer sobre este rol:

  • Registrar transacciones contables de ingresos, gastos, provisiones y ajustes.
  • Realizar conciliaciones bancarias para asegurar que los saldos de caja y bancos coincidan. 
  • Depurar cuentas contables, hacer ajustes y cerrar períodos mensuales o anuales. 
  • Participar en la elaboración de los estados financieros: balance general, estado de resultados y flujo de caja. 
  • Apoyar en el cumplimiento tributario: registro de impuestos, retenciones y declaraciones. 
  • Colaborar con auditorías internas o externas presentando documentación de respaldo. 
  • Analizar costos y gastos para detectar posibles mejoras o ineficiencias financieras. 

Estas funciones, que combinan tareas operativas y analíticas, configuran el perfil esencial del analista contable en la actualidad. 

¿Cuáles son las habilidades que necesita un analista contable?

Para ejercer su rol en la empresa, los especialistas en contabilidad deben combinar competencias técnicas y blandas: 

  • Conocimientos sólidos en contabilidad financiera, normas internacionales (IFRS) y principios contables locales.  
  • Manejo de software contable o ERP como SAP y Odoo, así como sistemas internos propios de la compañía.  
  • Buen dominio de Excel y herramientas de análisis de datos.
  • Capacidad analítica para interpretar cifras, detectar tendencias y anomalías.
  • Atención al detalle, rigurosidad y precisión.
  • Ética profesional y manejo confidencial de información financiera.
  • Buena comunicación para explicar resultados a gerentes y equipos no contables.

¿Cuáles son los requisitos para ser analista contable?  

Las personas que aspiran a desempeñarse como analistas contables, deben considerar la preparación profesional que el puesto requiere. Veamos lo más solicitado por las empresas en la actualidad: 

  • Título profesional o técnico en Contabilidad, Finanzas, Administración o afines.
  • Experiencia mínima de 2 años en el área de contabilidad, finanzas o en un puesto similar. Para perfiles avanzados, se pide experiencia en cierre contable y reportes financieros completos.
  • Conocimiento de normativa tributaria local y regulaciones contables.
  • En empresas con operaciones internacionales, el dominio de inglés es un plus.

Es importante recalcar que cada empresa puede personalizar el perfil de analista contable según sus necesidades particulares. Por lo tanto, además de los requisitos mencionados, es común ver que se solicitan también conocimientos en gestión de cuentas por cobrar y pagar, conciliaciones bancarias, elaboración de provisiones y reportes financieros.  

¿Cuánto gana un analista contable en Perú?

El salario puede variar según la ciudad, la industria y el nivel de experiencia. 

Según el portal de empleo Computrabajo, en Perú, el salario medio estimado es de S/ 2,364 al mes para un analista contable de nivel junior (1 o 2 años de experiencia). Para puestos senior (4 años de experiencia a más), el sueldo de un analista contable es de S/ 3,227 mensuales, según el portal Indeed. 

Estos datos muestran rangos que pueden servir de guía, aunque el salario final siempre dependerá de tus habilidades y logros, así como de la empresa. 

¿Cómo fortalecer tu perfil como analista contable?

Convertirse en un buen analista contable no solo depende de dominar las herramientas técnicas: implica una mejora constante de las competencias profesionales y personales. 

Para destacar en el mercado actual, donde las empresas buscan perfiles más estratégicos, es fundamental enfocarse en tres pilares clave: formación, actualización y experiencia práctica. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones: 

  • Busca información actualizada sobre las normativas contables y tributarias. Las regulaciones cambian con frecuencia, por lo que es importante revisar las últimas versiones de las NIIF y los criterios establecidos por SUNAT. 
  • Domina las herramientas digitales del sector. Capacítate en Excel, software ERP como SAP u Odoo, y plataformas de análisis de datos que te permitan automatizar procesos. 
  • Refuerza tus habilidades blandas, sobre todo la comunicación efectiva, gestión del tiempo y capacidad analítica, para desempeñar las funciones del puesto con éxito.  
  • Invierte en tu formación continua. Participar en diplomados o especializaciones te ayudará a mantenerte al día con las tendencias y acceder a mejores oportunidades. 

En resumen, el rol de analista contable se encarga de interpretar información para mejorar la toma de decisiones de la empresa, asegurando dos puntos importantes: valor estratégico y cumplimiento contable. Con habilidades técnicas, experiencia práctica y un conocimiento claro del mercado, puedes seguir creciendo profesionalmente hasta alcanzar tus objetivos.

Si quieres fortalecer tu perfil y alcanzar una mejor posición, el Diplomado en Gestión Financiera y Contabilidad de ISIL es la opción ideal para recibir formación avanzada y aplicada a lo que demanda el mercado actualmente.

ISIL es un camino hacia el éxito profesional y personal. Nuestra institución no sólo se preocupa por brindar la mejor formación profesional, sino que también se centra en fomentar los valores que hagan de cada miembro de la comunidad de ISIL, personas de bien para la sociedad. Estudia en ISIL y Aprende a tu Manera.

55% de dscto CYBER ISIL en Cursos y Diplomados

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.