Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

Marketing

¿De qué trata el brand equity? Conoce cómo construir el valor de una marca

mujer sonriente en la oficina con su equipo de marketing
Califica este post ❤️

Si piensas estudiar la carrera de Marketing, probablemente ya te has preguntado cómo las grandes marcas logran posicionarse en la mente del consumidor y generar una conexión emocional tan fuerte. La respuesta está en el brand equity, un concepto clave para cualquier futuro profesional del marketing que aspire a construir marcas sólidas y duraderas.

Según un informe de Nielsen IQ (2024), el brand equity representa hasta el 59% del valor total de una empresa, lo que demuestra que las percepciones y emociones que las personas asocian con una marca pueden ser tan valiosas como el producto mismo. En un mercado donde los consumidores tienen múltiples opciones, desarrollar una marca con propósito y coherencia se ha vuelto indispensable.

En este artículo conocerás qué es el brand equity, su importancia, cómo construirlo y cómo se puede medir este valor.

¿Qué es brand equity?

El término brand equity se traduce como “valor de marca”. Básicamente, se refiere al valor percibido de los consumidores, el cual influye directamente en su decisión de compra, lealtad y rentabilidad de la empresa.

En otras palabras, el brand equity es lo que hace que las personas elijan un producto de una marca específica, incluso si existen alternativas similares o más económicas. Marcas como Apple, Nike o Coca-Cola son ejemplos claros de un brand equity fuerte, construido a lo largo del tiempo mediante coherencia, calidad y conexión emocional.

¿Cuál es la importancia del brand equity?

El brand equity tiene un impacto directo en el éxito de cualquier negocio. Un alto valor de marca genera ventajas competitivas como:

  • Mayor disposición del consumidor a pagar precios más altos.
  • Mejor reputación y confianza en el mercado.
  • Capacidad de expansión a nuevos productos o categorías.
  • Fidelidad y defensa de la marca por parte de los clientes.

En un entorno tan competitivo, construir y mantener un brand equity sólido es clave para diferenciarse y perdurar.

¿Cuáles son los componentes del brand equity?

Para comprender mejor qué es el brand equity, es importante conocer los pilares que lo sustentan:

1. Reconocimiento de marca

El primer paso para construir brand equity es que las personas identifiquen y recuerden la marca. Este componente mide qué tan familiar resulta para el público el nombre, logo, colores o mensajes de una empresa. 

Un alto reconocimiento implica que la marca ya está en la mente del consumidor al momento de decidir una compra. Por ejemplo, cuando piensas en tecnología, probablemente te viene a la mente Apple o Samsung, y eso no es casualidad: es brand equity en acción.

2. Percepción de calidad

Este elemento está relacionado con la confianza que las personas depositan en un producto o servicio. No basta con ser conocido; el público debe creer que la marca ofrece valor real y consistente.

Una buena percepción de calidad puede lograrse con estándares altos en producción, un servicio al cliente eficiente y mensajes coherentes con lo que la marca promete.

3. Lealtad del cliente

La lealtad es uno de los pilares más poderosos del brand equity. Cuando los consumidores eligen una marca una y otra vez, incluso frente a opciones más económicas, se genera una conexión emocional difícil de romper.

Esta fidelidad no solo asegura ventas recurrentes, sino que convierte a los clientes en embajadores naturales que recomiendan la marca a otros.

4. Asociaciones de marca

Las asociaciones son los valores, emociones o ideas que los consumidores vinculan con una marca. Por ejemplo, Nike se asocia con superación y rendimiento, mientras que Coca-Cola evoca felicidad y unión.

Estas asociaciones se construyen mediante la publicidad, el diseño visual, los mensajes y las experiencias que la marca ofrece, y son clave para generar una identidad única y diferenciada.

5. Experiencia del consumidor

Finalmente, todo se resume en la experiencia que el cliente vive con la marca. Desde la atención que recibe hasta cómo se siente al usar un producto o interactuar con la empresa, cada detalle influye en la percepción general.

Una experiencia positiva fortalece el brand equity, mientras que una mala puede dañarlo rápidamente. Por eso, las marcas más exitosas cuidan cada punto de contacto con el cliente, tanto en el mundo físico como digital.

¿Cómo se mide el brand equity?

Medir el brand equity permite conocer qué tan fuerte es una marca en la mente y el corazón de los consumidores. Aunque se trata de un valor intangible, existen métodos cualitativos y cuantitativos que ayudan a evaluarlo con precisión.

Estas son las principales métricas dentro de un plan de marketing digital y que pueden servir para medir el brand equity:

  • Encuestas de percepción de marca: Evalúan el nivel de reconocimiento, recordación y confianza que los consumidores tienen hacia la marca.
  • Análisis de lealtad del cliente: Se mide a través de indicadores como el Net Promoter Score (NPS) o la tasa de recompra, que reflejan el compromiso del público.
  • Valor financiero de marca: Se calcula el valor económico del brand equity combinando datos de desempeño financiero, influencia y fortaleza competitiva.
  • Engagement digital: Hoy, las interacciones en redes sociales, menciones positivas y participación online también son métricas clave para medir la salud de una marca.

En conjunto, estos indicadores ayudan a los futuros profesionales de Marketing y Gestión de Moda a entender cómo construir marcas que no solo vendan, sino que trasciendan por su valor y conexión emocional.

En resumen, el brand equity es la esencia que determina por qué una marca logra mantenerse en el corazón de los consumidores mientras otras desaparecen. Comprender sus componentes y saber cómo medirlos permite construir marcas sólidas, reconocidas y con propósito.

Para los futuros profesionales del Marketing, dominar el brand equity es clave para destacar en un mercado competitivo, donde la diferenciación y la conexión emocional con el público marcan la diferencia. En un mundo donde las marcas son parte de la vida cotidiana, crear valor va más allá de vender: se trata de generar experiencias memorables y confianza duradera.

Estudia la carrera marketing en ISIL

ISIL es un camino hacia el éxito profesional y personal. Nuestra institución no sólo se preocupa por brindar la mejor formación profesional, sino que también se centra en fomentar los valores que hagan de cada miembro de la comunidad de ISIL, personas de bien para la sociedad. Estudia en ISIL y Aprende a tu Manera.

100% dscto. en Inscripción y 70% en tu primera matrícula!

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.