Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

Comunicación

¿Qué es un cortometraje​? Todo lo que necesitas saber sobre esta obra audiovisual

estudiantes de la carrera de comunicación audiovisual grabando un cortometraje
Califica este post ❤️

Si te interesa el cine y las diferentes formas de contar historias, entender qué es un cortometraje te permitirá apreciar las diversas técnicas que los cineastas emplean en este formato.

Como estudiante de la carrera de Comunicación Audiovisual, aprender a trabajar con el cortometraje puede ser fundamental para tu desarrollo profesional. Este tipo de obra te brinda la oportunidad de experimentar con la narrativa, la dirección y la producción, habilidades esenciales para todo futuro cineasta.

A lo largo de este artículo, descubrirás qué es un cortometraje y sus características. Además, conocerás los elementos de un cortometraje que son esenciales para realizar este formato audiovisual. 

¿De qué trata un cortometraje?

Si estás comenzando a explorar el mundo de la comunicación audiovisual, es probable que te hayas preguntado qué es un cortometraje y por qué este formato es tan importante dentro de la industria cinematográfica. 

Un cortometraje es una obra cinematográfica que se caracteriza por su duración relativamente corta en comparación con una película tradicional. En general, un cortometraje tiene una duración inferior a los 30 minutos. Esta característica lo convierte en una forma ideal de experimentar una historia breve e impactante, explorando diversos géneros y estilos.

Pero ¿qué es un cortometraje en términos técnicos y artísticos? Se trata de una pieza audiovisual que tiene la capacidad de transmitir un mensaje profundo y poderoso, utilizando todos los recursos cinematográficos disponibles.

¿Cuáles son las características de un cortometraje?

La principal característica de un cortometraje es su duración corta. Sin embargo, existen otros elementos que definen a este formato:

  • Narrativa concentrada: Un cortometraje debe contar una historia completa, aunque esté limitada a un espacio de tiempo reducido.
  • Experimentación estilística: Los cortometrajes suelen ser un campo fértil para la innovación visual y la experimentación en cuanto a técnicas de dirección y edición.
  • Géneros diversos: Aunque muchos cortometrajes se enfocan en temas dramáticos o cómicos, este formato es ideal para explorar géneros de todo tipo, desde ciencia ficción hasta animación.

¿Cuáles son los tipos de cortometraje?

Cuando hablamos sobre qué es un cortometraje, es importante mencionar qué tipos existen en el medio audiovisual:

Cortometraje de ficción

Este tipo de cortometraje suele estar basado en una historia inventada que involucra personajes, conflicto y resolución. Los cortometrajes de ficción pueden pertenecer a distintos géneros como drama, comedia, acción, terror o ciencia ficción. 

Cortometraje documental

Los documentales en formato corto se centran en mostrar la realidad, explorar hechos o presentar historias basadas en la vida real. Pueden abordar una amplia variedad de temas, como temas sociales, culturales, científicos o históricos. 

Cortometraje de animación

El cortometraje de animación es aquel que utiliza técnicas de animación para contar su historia, ya sea mediante animación 2D, 3D, stop-motion o técnicas híbridas. 

Cortometraje experimental

El cortometraje experimental se aparta de las convenciones narrativas tradicionales y juega con la forma y el contenido. Puede incluir técnicas visuales, sonoras y narrativas inusuales para generar una experiencia sensorial o conceptual.

¿Cómo se hace un cortometraje?

Hacer un cortometraje es un proceso que involucra varias etapas de trabajo. A continuación, te explicamos las principales fases para crear un cortometraje, especialmente si quieres adentrarte en la práctica de la cinematografía.

  • Desarrollo de la idea y guion: Piensa en una historia breve y clara. Escribe un guion detallado que puedas contar en menos de 30 minutos.
  • Planificación y preproducción: Organiza todo antes de rodar: elige actores (casting), busca lugares para filmar (locaciones), define el diseño visual (escenografía, vestuario) y haz un cronograma de rodaje. También asegúrate de tener todo el equipo técnico necesario (cámaras, sonido, etc.).
  • Rodaje: Graba las escenas según el guion. Presta atención a los detalles visuales (movimientos de cámara, iluminación) y sonoros (claridad en el audio).
  • Postproducción: Edita las tomas, ajusta el sonido (mezcla y efectos), y realiza la corrección de color. También añade los créditos y títulos necesarios.
  • Distribución: Envía el cortometraje a festivales de cine, súbelo a plataformas como YouTube, y organiza proyecciones locales para compartirlo con el público.

Ahora que sabes que el cortometraje es una de las mejores maneras de comenzar a plasmar tu creatividad como futuro cineasta, es momento de profesionalizar tu pasión. Si estás interesado en aprender las herramientas y conocimientos necesarios para crear cortometrajes de calidad, la carrera de Comunicación Audiovisual en ISIL es para ti.

A lo largo de tus años de estudio, podrás adquirir una comprensión profunda de todas las etapas de la producción cinematográfica, desde la teoría hasta la práctica, y estarás preparado para destacar en la industria del cine y los medios audiovisuales.

Estudia la carrera comunicacion audiovisual

ISIL es un camino hacia el éxito profesional y personal. Nuestra institución no sólo se preocupa por brindar la mejor formación profesional, sino que también se centra en fomentar los valores que hagan de cada miembro de la comunidad de ISIL, personas de bien para la sociedad. Estudia en ISIL y Aprende a tu Manera.

100% dscto. en Inscripción y S/99 en tu primera matrícula!

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.