Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies
Si estás pensando en convertirte en un comunicador audiovisual, entender la historia y el impacto de los medios es parte esencial de tu formación. Por eso, conocer el significado del Día Mundial de la Televisión es una oportunidad para comprender cómo este medio transformó la manera en que contamos historias, producimos contenido y conectamos con audiencias masivas.
Esta fecha nos recuerda por qué la televisión sigue siendo uno de los pilares de la comunicación audiovisual, incluso en una era dominada por el streaming y las plataformas digitales. En este artículo te contaremos cuál es su origen, por qué fue decretado y cómo este medio ha evolucionado.
Tabla de contenidos
El Día Mundial de la Televisión se celebra cada 21 de noviembre. Esta fecha fue establecida por la ONU y se mantiene hasta hoy como un recordatorio global del impacto cultural, informativo y social que tiene este medio. Cada año, el Día Mundial de la Televisión invita a reflexionar sobre su importancia en la comunicación moderna.
El Día Mundial de la Televisión se celebra para resaltar el papel fundamental de la TV en la difusión de noticias, la educación y la construcción de ciudadanía. Aunque hayan surgido nuevas plataformas digitales, esta fecha reconoce que la TV sigue siendo uno de los medios más confiables y con mayor alcance en el mundo. Por eso, es común que hoy más jóvenes se pregunten qué estudiar para trabajar en la televisión.
El Día Mundial de la Televisión se originó en 1996, cuando la Organización de las Naciones Unidas declaró oficialmente el 21 de noviembre como una fecha conmemorativa luego del Primer Foro Mundial de la Televisión. En este encuentro internacional se discutió la influencia de la TV en la sociedad, la política, la educación y la cultura. Desde entonces, la fecha sirve como un reconocimiento formal a su relevancia histórica y contemporánea.
La evolución de la televisión ha sido una de las más rápidas dentro de los medios de comunicación. Al hablar del Día Mundial de la Televisión, es imposible no mencionar cómo pasó de las transmisiones en blanco y negro a la televisión digital, HD, Smart TV y plataformas de streaming integradas. Hoy, la TV combina formatos tradicionales con contenido on-demand, transmisiones en vivo desde internet y experiencias interactivas.
Esta transformación demuestra que la televisión no ha perdido vigencia, sino que se ha adaptado a nuevas audiencias y tecnologías para seguir siendo un medio central en la comunicación audiovisual.
Para quienes sueñan con contar historias, producir contenidos y ser parte del mundo audiovisual, conocer la trayectoria de la TV es clave para entender hacia dónde va la industria. Si buscas formarte profesionalmente en este campo, la carrera de Comunicación Audiovisual de ISIL te ofrece las herramientas, la práctica y la visión que necesitas para construir tu propio camino en los medios.
Desde el primer día, te enfrentarás a retos reales, trabajando en proyectos que van desde la producción de cortometrajes hasta el desarrollo de campañas publicitarias y contenidos para redes sociales.

ISIL es un camino hacia el éxito profesional y personal. Nuestra institución no sólo se preocupa por brindar la mejor formación profesional, sino que también se centra en fomentar los valores que hagan de cada miembro de la comunidad de ISIL, personas de bien para la sociedad. Estudia en ISIL y Aprende a tu Manera.