Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

Orientación Académica

60 ejercicios de razonamiento verbal para estudiantes 

Ejercicios de razonamiento verbal que todo estudiante debería practicar
Califica este post ❤️

¿Quieres elevar tu capacidad para sintetizar información más rápido y con mayor precisión? Los ejercicios de razonamiento verbal son fundamentales para el éxito académico de cualquier estudiante. Practicarlos te permite identificar ideas principales, reconocer conectores lógicos y construir argumentos sólidos en exámenes, ensayos y presentaciones. 

Según el informe nacional del PISA 2022, 50 % de los estudiantes peruanos de 15 años alcanzaron el nivel 2 o superior en Lectura, mientras que solo 34 % lograron ese nivel en Matemática. Estos resultados evidencian que aún existe una brecha significativa en las habilidades de comprensión y razonamiento necesarias para un aprendizaje sólido.

En este artículo encontrarás una guía clara para integrar ejercicios de razonamiento verbal en tus hábitos de estudio, así como descubrirás qué tipos existen y cómo practicarlos para mejorar tu desempeño académico.

¿Cuáles son los tipos de ejercicios de razonamiento verbal?

Existen varios tipos de razonamiento verbal, cada uno de los cuales entrenan habilidades y competencias específicas:

Analogías

Las analogías se centran en identificar la relación lógica entre dos términos o conceptos. Este tipo de razonamiento busca reconocer vínculos de tipo funcional, causal, secuencial, de pertenencia o de categoría. 

Sinónimos

Los ejercicios de sinónimos evalúan el dominio del significado similar entre palabras. Requieren comprender con precisión los matices del lenguaje y seleccionar la opción que conserve el sentido original de una oración.

Antónimos

En este tipo de ejercicios de razonamiento verbal se busca identificar palabras de significado opuesto, reforzando la comprensión del contraste semántico. 

Comprensión lectora

Evalúa la habilidad para entender, analizar e interpretar textos. Implica reconocer la idea principal, los detalles relevantes, la intención del autor y las relaciones entre las partes del texto.

Inferencias

El razonamiento inferencial se basa en deducir información implícita a partir de datos o pistas del texto. Este tipo de ejercicio mide la habilidad para leer entre líneas, anticipar consecuencias o interpretar significados indirectos.

Oraciones incompletas 

Estos ejercicios de razonamiento verbal consisten en elegir la palabra o frase que mantiene la coherencia y el sentido global del enunciado. Aquí se evalúa tanto la comprensión semántica como la estructura gramatical, reforzando la precisión en la redacción y la interpretación contextual.

¿Cómo resolver ejercicios de razonamiento verbal?

Para mejorar tus resultados, aplica un método simple:

  • Lee la consigna primero: saber qué te piden reduce relecturas y mejora la focalización.
  • Detecta la relación (en analogías) o la idea central (en comprensión).
  • Subraya conectores y pistas semánticas (porque, aunque, sin embargo, por lo tanto).
  • Parafrasea con tus palabras: si no puedes, aún no entendiste la idea.
  • Descarta extremos o respuestas que agregan datos no mencionados.
  • Verifica coherencia: prueba la opción elegida dentro del enunciado.
  • Cronometra y revisa: gestiona el tiempo sin sacrificar precisión.

Ejercicios de razonamiento verbal para resolver

A continuación, te dejamos algunos ejercicios de razonamiento verbal con respuesta. Están organizados por categoría para que practiques:

Analogías 

  1. Maestro : Escuela :: Médico : ¿?
    Solución: Hospital
  2. Pluma : Escribir :: Pincel : ¿?
    Solución: Pintar
  3. Semilla : Árbol :: Larva : ¿?
    Solución: Mariposa
  4. Parte : Todo :: Capítulo : ¿?
    Solución: Libro
  5. Lluvia : Paraguas :: Sol : ¿?
    Solución: Gafas (o Sombrero)
  6. Policía : Ley :: Médico : ¿?
    Solución: Salud
  7. Martillo : Clavo :: Destornillador : ¿?
    Solución: Tornillo
  8. Causa : Efecto :: Pregunta : ¿?
    Solución: Respuesta
  9. Pan : Panadero :: Traje : ¿?
    Solución: Sastre
  10. Nocturno : Noche :: Diurno : ¿?
    Solución: Día

Sinónimos 

  1. Conciso significa…
    Solución: Breve
  2. Íntegro significa…
    Solución: Honesto
  3. Imprescindible significa…
    Solución: Indispensable
  4. Somero significa…
    Solución: Superficial
  5. Sagaz significa…
    Solución: Astuto
  6. Inédito significa…
    Solución: Nuevo (no publicado)
  7. Tenaz significa…
    Solución: fuerte
  8. Cauto significa…
    Solución: Prudente

Antónimos 

  1. Antónimo de efímero:
    Solución: Duradero
  2. Antónimo de hostil:
    Solución: Amable / cordial
  3. Antónimo de opaco:
    Solución: Transparente
  4. Antónimo de parcial:
    Solución: Imparcial / objetivo
  5. Antónimo de caótico:
    Solución: Ordenado
  6. Antónimo de tácito:
    Solución: Expreso / explícito
  7. Antónimo de parco:
    Solución: Locuaz
  8. Antónimo de precario:
    Solución: Sólido / estable

Comprensión lectora 

Lee el texto y responde.

  1. “El transporte público eléctrico reduce emisiones y ruido en ciudades densas.”
    Pregunta: Dos ventajas citadas.
    Solución: Menos emisiones y menos ruido.
  2. “En la dieta mediterránea predominan verduras, legumbres y aceite de oliva.”
    Pregunta: ¿Qué alimentos predominan?
    Solución: Verduras, legumbres y aceite de oliva.
  3. “La vacunación colectiva disminuye la propagación de enfermedades infecciosas.”
    Pregunta: ¿Qué efecto tiene la vacunación colectiva?
    Solución: Disminuye la propagación.
  4. “La lectura crítica exige contrastar fuentes antes de aceptar una afirmación.”
    Pregunta: ¿Qué exige la lectura crítica?
    Solución: Contrastar fuentes.
  5. “Los humedales regulan inundaciones y son refugio de biodiversidad.”
    Pregunta: Menciona dos funciones.
    Solución: Regulan inundaciones y albergan biodiversidad.
  6. “Los hábitos de sueño influyen en memoria y atención durante el estudio.”
    Pregunta: ¿En qué influyen?
    Solución: Memoria y atención.
  7. “El aprendizaje espaciado mejora la retención frente al estudio de última hora.”
    Pregunta: ¿Qué método mejora la retención?
    Solución: Aprendizaje espaciado.
  8. “Los conectores lógicos ordenan ideas y evitan interpretaciones ambiguas.”
    Pregunta: ¿Para qué sirven?
    Solución: Ordenar ideas y evitar ambigüedad.

Inferencias 

  1. “Llegó empapado y con paraguas cerrado.”
    Inferencia: Llovió y no usó el paraguas a tiempo.
  2. “El local tiene fila constante y reseñas altas.”
    Inferencia: Buena demanda y satisfacción.
  3. “El alumno subrayó, hizo esquema y entregó a tiempo.”
    Inferencia: Planificó bien y gestionó el tiempo.
  4. “La batería marcaba 2 % y cerró todas las apps.”
    Inferencia: Ahorro de energía por batería baja.
  5. “Pidió referencias y comparó precios antes de comprar.”
    Inferencia: Compra informada.
  6. “Abrió ventanas tras usar químicos de limpieza.”
    Inferencia: Ventilación por seguridad.

Orden lógico y coherencia 

Selecciona el orden correcto:

  1. A) Enciende el horno. B) Mezcla los ingredientes. C) Hornea la masa.
    Solución: B–A–C
  2. A) Concluye con recomendaciones. B) Presenta el problema. C) Analiza causas.
    Solución: B–C–A
  3. A) Define presupuesto. B) Compara opciones. C) Elige la compra.
    Solución: A–B–C
  4. A) Formula hipótesis. B) Recoge datos. C) Contrasta resultados.
    Solución: A–B–C
  5. A) Introducción. B) Desarrollo. C) Cierre.
    Solución: A–B–C
  6. A) Diagnóstico. B) Intervención. C) Evaluación.
    Solución: A–B–C

Conectores lógicos 

Elige el conector que mejor completa la oración:

  1. “Estudió con anticipación, ___ aprobó con tranquilidad.”
    Solución: por eso / por lo tanto
  2. “Quería salir; ___, debía terminar el informe.”
    Solución: sin embargo
  3. “No asistió a clase ___ estaba enfermo.”
    Solución: porque
  4. “Organiza tu tiempo, ___ evitarás retrasos.”
    Solución: así / de este modo
  5. “Repasó, ___ olvidó dos definiciones clave.”
    Solución: pero
  6. “___ practiques a diario, mejorarás tu velocidad lectora.”
    Solución: Si (condición)

Falacias y argumentación 

Identifica la falacia o mejora el argumento:

  1. “Todos lo usan, así que es lo mejor.”
    Solución: Ad populum
  2. “No demostraste que sea falso, entonces es verdadero.”
    Solución: Apelación a la ignorancia
  3. “Si apruebas un examen, serás exitoso en todo.”
    Solución: Generalización apresurada
  4. “O estudias medicina o fracasarás.”
    Solución: Falso dilema
  5. “Ese autor se equivoca porque es joven.”
    Solución: Ad hominem
  6. “Después de usar tal método, subieron las notas; el método causó el cambio.”
    Solución: Post hoc (correlación ≠ causalidad)
  7. “El profesor se equivocó en una fecha; todo su argumento es inválido.”
    Solución: Ataque a punto débil
  8. “Si estudias cada día, probablemente mejorarás tu rendimiento.” (Reescritura sólida)
    Solución: Argumento con probabilidad y condición explícita

Estos ejercicios de razonamiento verbal te ayudarán a desarrollar la capacidad de analizar, argumentar y comunicar ideas con claridad, enfrentando con confianza cualquier reto académico.

Sin duda, practicar de manera constante estas habilidades abre la puerta a un pensamiento crítico y una comunicación más efectiva, cualidades muy valoradas en el mundo actual. En ISIL puedes estudiar carreras técnicas diseñadas para llevar tu potencial al máximo e iniciar tu camino profesional.

ISIL es un camino hacia el éxito profesional y personal. Nuestra institución no sólo se preocupa por brindar la mejor formación profesional, sino que también se centra en fomentar los valores que hagan de cada miembro de la comunidad de ISIL, personas de bien para la sociedad. Estudia en ISIL y Aprende a tu Manera.

100% dscto. en Inscripción y 70% en tu primera matrícula!

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.