Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

Negocios

Gestión de riesgos: conoce las claves para proteger las finanzas de tu empresa

equipo de gestión de riesgos trabajando
Califica este post ❤️

La gestión de riesgos es una herramienta esencial para anticipar problemas y tomar decisiones estratégicas. Entender cómo enfrentar los desafíos que ponen en riesgo la rentabilidad de una empresa es necesario para asegurar su futuro en el contexto actual, que se vuelve cada vez más competitivo y volátil. 

En este artículo, explicaremos qué es la gestión de riesgos, por qué resulta clave para las finanzas corporativas, qué tipos de riesgos financieros existen, cómo implementar un proceso efectivo y algunos ejemplos prácticos que ilustran su impacto. 

¿Qué es la gestión de riesgos?

El control de riesgos es el proceso mediante el cual una empresa identifica, analiza, evalúa, controla y monitorea los riesgos que podrían afectar sus objetivos. En términos financieros, implica anticipar eventos adversos y tomar medidas para minimizar su impacto, tales como: 

  • Cambios en tasas de interés
  • Incumplimientos de crédito
  • Fluctuaciones cambiarias
  • Crisis económicas
  • Fraudes internos 

Se trata de una subcategoría especializada dentro del ámbito general de la gestión de riesgos, que se enfoca en proteger los recursos financieros y la salud económica de la entidad. Este proceso no es opcional: es una práctica estructurada, continua y proactiva que permite a la organización adaptarse a la incertidumbre. 

¿Por qué es importante la gestión de riesgos en una empresa?

Toda actividad económica conlleva una probabilidad de pérdida, pues los resultados futuros no son cien por ciento previsibles. En ese contexto, el manejo de riesgos sirve para asignar recursos y capital basados en las situaciones que uno está dispuesto a asumir. 

Ahora bien, cuando se trata de riesgos financieros, esto es aún más indispensable por varias razones:

1. Protección del capital y liquidez

Una adecuada planificación de riesgos en las finanzas corporativas evita pérdidas inesperadas que podrían afectar las reservas, el flujo de caja o la solvencia de la empresa.

2. Mejora de la toma de decisiones

Al identificar escenarios adversos y cuantificarlos, el gerente de finanzas —al igual que otros ejecutivos—, pueden decidir mejor sobre inversiones, endeudamiento o asignación de presupuesto.

3. Cumplimiento y reputación

Considerando que todas las empresas están sujetas a regulaciones, un fallo en identificar los tipos de riesgos financieros que existen puede resultar en sanciones, litigios o pérdida de confianza de inversores y clientes. 

4. Mitiga incertidumbres 

Sobre todo en proyectos grandes —lanzamientos, expansiones, adquisiciones—, el control de riesgos permite anticipar problemas, ajustar cronogramas y precios, evitar sobrecostos y retrasos.

5. Resiliencia frente a shocks externos

Una buena gestión de riesgos financieros ayuda a que la empresa resista coyunturas macroeconómicas y globales, como crisis geopolíticas e inflación, y se recupere más rápido.

¿Qué tipos de riesgos financieros hay?

Dentro de la gestión de riesgos financieros, hay varios tipos a tener en cuenta. Veamos cuáles son los más importantes:  

  • Riesgo de mercado: relacionados con cambios en los precios de los activos financieros, tasas de interés, tipos de cambio e inflación.
  • Riesgo de crédito: posibilidad de pérdidas por el incumplimiento de obligaciones por parte de clientes, deudores y contraparte.
  • Riesgo de liquidez: dificultades para convertir activos en efectivo rápidamente sin pérdidas significativas, o para financiar obligaciones cuando vencen.
  • Riesgo legal y regulatorio: sanciones, cambios en leyes fiscales, normas financieras y regulación que afecte la operativa financiera.
  • Riesgo sistémico y macroeconómico: eventos externos como crisis económicas, cambios bruscos de política monetaria o fiscal, inflación descontrolada, guerras y pandemias.

¿Cómo hacer una buena gestión de riesgos?

Aquí tienes los pasos clave para lograr una prevención de riesgos financieros eficaz:

1. Identificación de riesgos

Como primer paso es importante crear un inventario de posibles amenazas con los riesgos financieros que pueden afectar los estados financieros, flujos de caja o proyectos. Esto puede hacerse mediante sesiones con expertos internos, análisis histórico de pérdidas, revisión de mercados e indicadores macroeconómicos.

2. Evaluación y priorización

La gestión de riesgos debe partir de un análisis en términos de probabilidad y de impacto (costo) para priorizar las que pueden perjudicar en mayor medida a la organización. Para ello, es recomendable usar matrices de riesgo, simulaciones y análisis de escenarios. 

3. Definición de estrategias de mitigación

Para cada riesgo financiero importante, es necesario definir medidas concretas: 

  • Diversificar portafolio. 
  • Asegurar coberturas de cambio o tasa.
  • Establecer límites de crédito.
  • Mejorar controles internos.
  • Comprar seguros.

4. Asignación de responsabilidades

Al gestionar la incertidumbre, es necesario asignar un responsable o “dueño” de la situación que se va a enfrentar. Esta persona es la que se encargará de monitorear, reportar y ejecutar medidas de mitigación. Esto evita dispersión y asegura responsabilidad. 

5. Monitoreo continuo y revisión

Los riesgos no son estáticos: los mercados, los reguladores y la economía cambian de manera constante. Por ello, hay que monitorear indicadores y estrategias regularmente.

BBVA España recomienda implementar una administración personalizada basada en las nuevas tendencias del sistema financiero para asegurar una buena gestión de riesgos.

6. Comunicación con stakeholders

Esto implica informar a la alta dirección, consejo e inversores sobre los riesgos materiales y las estrategias que se aplican. La transparencia fortalece la confianza y facilita la toma de decisiones.

7. Uso de herramientas y marcos de referencia

Existen diversos recursos que pueden hacer la administración de riesgos más llevadera: 

  • ISO 31000: norma internacional aplicada a la gestión de riesgos en cualquier tipo de organización sin importar su tamaño, sector o ubicación. 
  • Softwares de gestión de riesgos como SAP Risk Management y LogicManager.
  • Modelos cuantitativos, simulaciones y tableros de control de riesgos financieros.
  • Reportes de instituciones reguladas como Gartner. 

5 ejemplos de riesgos financieros

Veamos algunos ejemplos concretos de riesgos financieros que podrían afectar a empresas de diferentes sectores:

1. Volatilidad del tipo de cambio

Una empresa peruana con proveedores o deuda en dólares puede ver sus costos dispararse si el sol se deprecia frente al dólar inesperadamente.

2. Aumento de tasas de interés

Un proyecto financiado con crédito puede volverse más caro de sostener si las tasas suben, afectando pagos, márgenes y viabilidad financiera.

3. Incumplimiento de clientes

Cuando los clientes no pagan a tiempo o directamente incumplen obligaciones, lo que afecta el flujo de caja, se generan pérdidas directas.

4. Pérdidas por fraude o fallo operacional

Un error en sistemas, robo interno, falla de control contable puede generar pérdidas significativas inesperadas. 

5. Riesgo regulatorio o fiscal

Los cambios en leyes tributarias, imposición de nuevas tasas, regulaciones de comercio internacional obligan a pagar aranceles más altos y modifican las obligaciones fiscales de la empresa.

La gestión de riesgos es una disciplina crítica, especialmente en el aspecto financiero, para asegurar la estabilidad, sostenibilidad y crecimiento de cualquier empresa. Implementar estas prácticas de manera sistemática es fundamental para asegurar un buen nivel de rentabilidad en un mercado que es cada vez más dinámico. 

En este contexto, las empresas buscan personas que puedan comprender qué es la gestión de riesgos y cómo llevarla a cabo correctamente para asegurar una ventaja competitiva en la industria. Si quieres complementar tu perfil para superar las expectativas laborales del momento, el Diplomado de Gestión Financiera y Contabilidad te ofrece las herramientas e información necesaria para lograrlo. 

ISIL es un camino hacia el éxito profesional y personal. Nuestra institución no sólo se preocupa por brindar la mejor formación profesional, sino que también se centra en fomentar los valores que hagan de cada miembro de la comunidad de ISIL, personas de bien para la sociedad. Estudia en ISIL y Aprende a tu Manera.

55% de dscto CYBER ISIL en Cursos y Diplomados

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.